INVESTIGADORES
CERRUTI Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
Walter Benjamin y el debate biopolítico contemporáneo
Autor/es:
PEDRO CERRUTI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Seminario Internacional Políticas de la Memoria "Recordando a Walter Benjamin: Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria"; 2010
Institución organizadora:
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Resumen:
Las operaciones de lectura que establecen puentes entre la obra de Walter Benjamin y la de Michel Foucault se han mostrado como una poderosa estrategia para pensar el presente. Tal es el saldo que puede extraerse de los debates filosóficos contemporáneos en torno a la noción de biopolítica que han abierto una relectura de figuras benjaminianas de gran densidad y complejidad hermenéutica tales como las de nuda vida, estado de excepción, violencia divina o el mismo Angelus Novus dentro de un campo intelectual comprometido con la herencia foucaultina. Así lo revelan las sugerencias de pensadores como Roberto Esposito, Antonio Negri y Giorgio Agamben, así como de otros que desde diferentes perspectivas han realizado intervenciones decisivas en dicho espacio, como Jacques Derrida y Slavoj Zizek. La presente ponencia se propone abordar la reconsideración de la articulación del poder soberano y el biopoder, de la crítica de la violencia, el derecho y la justicia, así como de la redefinición del concepto de vida y de la posibilidad de acción política. Estos anudamientos conceptuales constituyen pasajes, encrucijadas y contrapuntos decisivos que no solamente ligan las obras de Benjamin y Foucault sino que también las abren hacia nuevos horizontes en los que está en juego la potencia heurística de un pensamiento filosófico que esté a la altura de la complejidad de los dispositivos de poder contemporáneos.