INVESTIGADORES
DIEZ Mariano Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Abundancia y biomasa del macrozoobentos a varias profundidades del Canal Beagle, Argentina. Resultados preliminares
Autor/es:
MARIANO J. DIEZ; M. CAROLINA ROMERO; FEDERICO TAPELLA; GUSTAVO A. LOVRICH
Lugar:
Mar del Plata, Argentina
Reunión:
Jornada; V Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2003
Institución organizadora:
INIDEP, UNMdP
Resumen:
Este trabajo presenta datos preliminares sobre la abundancia, biomasa y composición general del macrozoobentos del Canal Beagle en verano y su variación con la profundidad. Dicho canal está situado en el extremo más austral de Sudamérica (55ºS 68ºW) y es considerado un ambiente costero subantártico. La temperatura de la superficie del agua es en promedio 6,7ºC durante todo el año, con un rango de 4,2ºC en agosto a 9,8ºC en enero. La salinidad varía de 31,3 ups durante julio a 26,7 pmm en noviembre-diciembre. Se caracteriza por fuertes corrientes que inducen diferentes tipos de sedimentos con zonas de depositación de fango y arcilla. Durante 1999, en forma estacional y utilizando una rastra epibentónica, se tomaron 3 muestras para cada uno de dos rangos de profundidades establecidos previamente, <40 m y >70 m. Los lances se realizaron a 0,4 m s ?1 durante 5-25 minutos. Los organismos se clasificaron y cada taxa se pesó para calcular su abundancia y biomasa relativa como: A o B = Xi * Xt-1 * 100, (donde Xi es el peso o la cantidad del componente i y Xt es el peso o cantidad total de todos los componentes de la muestra). Se cuantificaron un total de 2541 individuos, 2229 a <40 m y 312 a >70 m. La composición en abundancia del macrozoobentos estuvo dominada principalmente por artrópodos en las dos profundidades. A <40 m los moluscos y anélidos siguieron en orden de importancia. A >70 m, los anélidos tuvieron mayor proporción que los moluscos, mostrando abundancias significativamente diferentes. En términos de biomasa, los equinodermos dominaron la composición a <40 m, mostrando diferencias significativas con poríferos, artrópodos, anélidos y moluscos. En cambio, a >70 m, la biomasa no mostró diferencias entre artrópodos y bivalvos, siendo similares para ambos grupos. Los resultados podrían indicar que las profundidades <40 m y >70 m son ambientes diferentes, donde la abundancia y biomasa disminuirían con la profundidad. &amp;amp;lt;!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --&amp;amp;gt;