INVESTIGADORES
CALIFA Juan Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Los estudiantes reformistas en la UBA frente al reordenamiento universitario (1955-1957)
Autor/es:
JUAN SEBASTIÁN CALIFA
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XIº JORNADAS INTERESCUELAS / DEPARTAMENTOS DE HISTORIA; 2007
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Entre 1955 y 1957 las universidades argentinas atravesaron un período conocido como de normalización. Tras el derrocamiento del gobierno peronista y con la instalación de un orden de facto, en el frente triunfante se advirtió la necesidad de reconstruir el sistema universitario y así revertir lo hecho por el peronismo. Otros fueron más lejos: consideraban necesaria una renovación universitaria que se ligase al necesario proceso de desarrollo nacional. En este trabajo estudiaré, a través de fuentes y bibliografía diversa, el papel que en este tenso proceso jugaron los estudiantes reformistas en la Universidad de Buenos Aires. Me concentraré en lo sucedido entre los rectorados de José Luis Romero, nombrado interventor por el Poder Ejecutivo Nacional, y la primera elección de Risieri Frondizi, electo dos años después como tal por la Asamblea Universitaria. Se revisarán para ello los proyectos que impulsaron estos estudiantes y cómo los tradujeron en lo que refiere a destitución de profesores, concursos docentes y extensión universitaria, entre otros hechos relevantes. No obstante, me concentraré en estudiar la lucha de los estudiantes por recuperar poder en la dirección de la UBA. Por la UBA. Por último, se enfocará su actuación en relación a su posición ante los diversos momentos que recorrieron los gobiernos de la llamada Revolución Libertadora. Sin embargo, antes prestaré atención a lo sucedido en los años anteriores al golpe que comenzó el 16 de septiembre de 1955. Evidentemente, los nueve años de gobierno peronista habían dejado una marca profunda en la experiencia estudiantil.