INVESTIGADORES
CANET JURIC Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Teorías y métodos de enseñanza de la lectoescritura. Perspectivas de la Psicología Cognitiva
Autor/es:
MARÍA LAURA ANDRÉS; LORENA CANET JURIC
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 30 Congreso Interamericano de Psicología. Sociedad Interamericana de Psicología; 2005
Institución organizadora:
SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PSICOLOGIA
Resumen:
El objetivo de este trabajo ha sido el de generar una recopilación de los principales modelos teóricos explicativos que dan cuenta de la capacidad de leer y escribir y de los métodos de enseñanza que se han utilizado Se detallan las estrategias y habilidades necesarias para el adecuado acceso a la comprensión de textos así como las habilidades metalingüísticas necesarias para el aprendizaje de la lectoescritura Para ello se realizó un búsqueda bibliográfica en diferentes fuentes y se aplicó un análisis comparativo al material obtenido Los resultados permitieron establecer en primer lugar que existe una gran proliferación de trabajos de carácter teórico y avances en este campo aunque no están acompañados de la correspondiente extensión al campo educativo sobre todo en nuestro país Es decir que abundan los estudios teóricos y faltan aplicaciones o intervenciones educativas Con relación a la comprensión lectora se la considera como un subproceso automático derivado de la decodificación y no se registran estudios o trabajos que le dediquen un tratamiento particular tanto en las intervenciones docentes dentro del aula cuanto en los programas educativos En general se observa un retorno hacia intervenciones educativas dirigidas a los procesos centrados en la decodificación y el reconocimiento de palabras y su importancia para el comienzo del proceso lector Esto resulta coherente con los modelos cognitivos actuales que suponen la necesidad de automatizar los procesos de acceso léxico para poder dominar eficientemente la habilidad de la lectura Este trabajo puede resultar relevante para docentes e investigadores del área ya que recopila y organiza una importante cantidad de trabajos que no han sido anteriormente sistematizados Este trabajo se realiza como base de un trabajo mayor que supone el diseño de programas de intervención psicopedagógica orientados a una optimización de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura basados en modelos psicológicos actuales.