INVESTIGADORES
ARCHUBY Fernando Miguel
congresos y reuniones científicas
Título:
ALOMETRÍA DE LOS HUESOS LARGOS DE Toxodon platensis (NOTOUNGULATA) Y Macrauchenia patachonica (LITOPTERNA). IMPLICANCIAS EN SU LOCOMOCIÓN
Autor/es:
ARCHUBY, FERNANDO M
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía; 1998
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geología
Resumen:
Macrauchenia patachonica (Litopterna) y Toxodon platensis (Notoungulata) son los más representativods de los ungulados autóctonos de la Edad Lujanense (Pleistoceno Tardío- Holoceno Temprano), con masas superiores a una tonelada. Sus particulares esqueletos y la ausencia de representantes vivientes de sus linajes, dificultan la reconstrucción de sus modos de vida. Para Macrauchenía patachonica, se han interpretado adaptaciones a la vida acuática o anfibia y adaptaciones a ambientes áridos y la capacidad de evadir a sus depredadores con movimientos de esquive. Para Toxodon platensis se sugieren una vida anfibia similiar a un hipopótamo o terrestre similar a un rinoceronte.En este trabajo se estudian las proporciones de los huesos largos de Macrauchenía patachonica y Toxodon platensis en relación a una amplia muestra de mamíferos actuales, con el fin de aproximar características de sus modos de locomoción. Se realizaron análisis de regresión usando modelos I y II para las longitudes y diámetros contra la masa y de la longitud de la ulna del fémur y del pie contra el largo del olécranon de la tibia y del calcáneo respectivamente.También se calcularon los valores de ventaja mecánica para la extensión del pie y del codo y se hallaron los indicadores de resistencia de húmero y fémur a los esfuerzos anteroposteriores.En Macrauchenia, el húmero, el fémur y la tibia son más cortos y el radio es más largo y delgado anteroposteriormente que lo esperado para su tamaño. La ventaja mecánica para la extensión del antebrazo coincide con la de grandes mamíferos corredores, mientras que para la extensión del pie su valor es mayor. Los indicadores de resistencia son comparables a los de formas  corredoras.Todos los huesos largos de T. platensis son mucho más cortos que lo esperado para su tamaño. El olécranon es dos veces más grande que el esperado para el tamaño de la ulna; la tibia es corta en relación al fémur y el calcáneo es corto en relación al pie. Las ventajas mecánicas para la extensión del pie v el antebrazos son muy elevadas. El indicador de resistencia del húmero de Toxodon es mayor al hallado en el rinoceronte y búfalo africanos. El mismo índice para el fémur es bajo, menor que el de los mamíferos mencionados y mayor al observado en el elefante (que no galopa).Se interpreta que la alometría negativa observada en casi todos los huesos largos de Macrauchenia y Toxodon se debe a una adaptación para resistir sus enormes masas.M. patachonica posee características alométricas que no son directamente comparables con ningún mamífero incluido en este estudio. Aunque los indicadores de capacidad atlética y la ventaja mecánica del codo son apropiados para la carrera, la ventaja mecánica para la extensión del pié contradice esta interpretación.El olecranon de T. platensis se proyecta dorsalmente lo que maximiza la ventaja mecánica del tríceps con las extremidades anteriores completamente extendidas. Asimismo, la gran ventaja mecánica para la extensión del antebrazo puede interpretarse como consecuencia de una adaptación a la natación, como probablemente ocurree n el carpincho y en el hipopótamo.