INVESTIGADORES
SEUFFERT Maria Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Velocidad de desprendimiento del caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Caenogastropoda: Ampullariidae)
Autor/es:
SEUFFERT, MARÍA EMILIA; MARTÍN, PABLO RAFAEL
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; Jornadas de Posgrado del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
Pomacea canaliculata habita cuerpos de agua lénticos y lóticos pero en los últimos eshabitualmente encontrada en sitios con poca corriente. Nuestro objetivo fue determinar la velocidad de desprendimiento en relación a la talla y al sexo. Los ensayos se realizaron en un canal artificial (Laboratorio de Hidráulica, Departamento de Ingeniería-UNS) en el cual fue colocado un caracol por vez, se esperó hasta que se adhiriera al sustrato y se comenzó a incrementar gradualmente la velocidad de la corriente hasta provocar el desprendimiento. Se registró el tiempo dedicado a distintas actividades, así como la orientación de los caracoles respecto a la corriente; como control se realizó el mismo ensayo sin circulación de agua. La velocidad media de desprendimiento fue de 0.98 m.s-1 y fluctuó entre 0.07 a 1.64 m.s-1, indicando que pueden resistir corrientes fuertes durante período cortos. La distribución de frecuencias de velocidades de desprendimiento fue bimodal, con un grupo de caracoles por debajo, y otro por encima, de la velocidad media. Los caracoles sexualmente indiferenciados mostraron una clara asociación con el grupo de velocidades de desprendimiento altas, sugiriendo que los más pequeños tendrían una mayor capacidad de resistencia a la corriente, posiblemente porque cerca del fondo soportan menos corriente y una mayor superficie relativa del pie les provee una mejor adhesión. La mayoría de los caracoles que resistieron velocidades elevadas se orientaron con el cefalopie aguas arriba, mientras que muchos de ellos también se fijaron firmemente al sustrato durante el período de mayor incremento en la velocidad. Los individuos en agua corriente pasan más tiempo adheridos al sustrato y dedican menos tiempo a la reptación y a la respiración aérea que los controles. La corriente interfirió con la normal extensión del sifón y obligó a los caracoles a reptar hasta la superficie para renovar el aire del pulmón.