INVESTIGADORES
SESTO CABRAL Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
SANTA LUCIA. DE LA PLANTA AL FARMACO
Autor/es:
GIMENEZ ROSANA MARIA; ESPASA ROMINA PAOLA; NAVARRO ANA VERÓNICA; SESTO CABRAL M. EUGENIA; ARIAS M; GÓMEZ JD; ORDOÑEZ A
Lugar:
San Miguel de Tucuman- Tucuman- Argentina
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Científicas y Encuentro de Jóvenes Investigadores A. Palavecino; 2007
Institución organizadora:
. Facultad de Bioquimica., Ouimica. y Farmacia. UNT
Resumen:
Introducción: El mucílago de las flores de la planta Santa Lucia Commelina erecta L es tradicionalmente conocida por sus propiedades, antiinflamatoria y bactericida ocular. Los antecedentes de uso datan desde el año 1710 Y en 1998 fue citada por la Organización Mundial de la Salud por su actividad antiinflamatoria en conjuntivas. Objetivos: Obtener el extracto hidroalcohólico liofilizado a partir de los involucros florales de la planta de Santa Lucia Commelina erecta L. perteneciente a la familia de Commelyneae. Validación del protocolo de manufactura de una solución con actividad bactericida utilizada en la limpieza y mantenimiento de las lentes de contacto blandas. Materiales y Metodos: Las plantas enteras, fueron recogidas en el mes de Septiembre en la finca Agro Pichanal en la localidad de .arán, Provincia de Salta. Se separaron partes aéreas de raíces, e involucros florales de tallos y hojas. Se preparó el extracto hidroalcohólico de involucros florales (utilizando alcohol de 60°) siguiendo el metodo descripto en farmacopea. Los macerados fueron colocados en frascos color caramelo durante 5 días luego fueron agotados usando una prensa manual. Se concentraron a evaporador a presión reducida con baño termostatizado a temperatura constante de 60°C hasta extracto pilular. El extracto seco se obtuvo usando un liofilizador. A partir de la estandarización del proceso de manufactura, se realizaron las determinaciones correspondientes de control de calidad. Resultados: Los extractos obtenidos demostraron tener una buena estabilidad a lo largo del proceso de elaboración y almacenamiento. Conclusiones: Este trabajo permitió la implementación de un nuevo protocolo debidamente validado en la guía de trabajos prácticos así como la apertura de una línea de investigación iniciada con esta presentación en la que se pretende analizar los posibles vehículos y aplicaciones del los extractos de Commelina erecta L.