INVESTIGADORES
SESTO CABRAL Maria eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
GEL HIDROALCOHOLICO CON EXTRACTO DE Aloe vera
Autor/es:
CRISTIAN COSTELLO; MARIA EUGENIA SESTO CABRAL; CATIANA ZAMPINI; DANIEL GÓMEZ; MIRIAM ARIAS
Lugar:
Tafi del Valle Tucuman
Reunión:
Jornada; XXVII Jornadas Cientificas; 2007
Institución organizadora:
asociacion de Biologia de Tucuman
Resumen:
Introducción: Aloe vera (Aloe barabadensis miller) es una especie de la familia de las liliáceas utilizada en la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética. Diferentes autores han reportado la presencia de aminoácidos, enzimas, hormonas, ligninas, minerales, saponinas, esteroles, azucares, y vitaminas, responsables de las propiedades antimicrobianas, humectantes, y cicatrizantes. Estudios demostraron que el gel posee la habilidad de curar heridas, ulceras y quemaduras, poniendo una capa protectora en la zona afectada y acelerando su curación. Su uso como medicina ha sido limitado debido a su corta vida de almacenamiento en el medio ambiente existen microorganismos que están contaminando objetos que se encuentran en el; así como en el aire, agua y suelo existen patógenos y/o saprofitos que aprovechan los nutrientes a su alcance para desarrollarse o permanecer en ellos; debido a esto es difícil considerar algún lugar como libre de microorganismos. En muchas ocasiones se necesitan rigurosas condiciones de asepsia y para esto se necesita de agentes sanitizantes, entre ellos el alcohol etílico en gel es uno de los mas utilizados. Objetivo: evaluar el incremento de la eficacia del gel hidroalcohólico, por la incorporación del extracto de hojas de Aloe vera como agente sanitizante. Materiales y métodos: se obtuvo el extracto glicólico a partir del mesófilo esponjoso de las hojas, donde están los principios activos antimicrobianos y humectantes. Se elaboraron 15 geles con diferentes concentraciones de carbopol, alcohol, agente gelificante y extrapon de Aloe vera, a los que se les efectuaron controles farmacotecnológicos y microbiológicos. Para la evaluación de la eficacia se efectuó en un packing de fruta fresca un estudio de los consumidores teniendo en cuenta sus necesidades, deseos y comportamiento. Al mismo tiempo se realizo un muestreo microbiológico en los puntos críticos de calidad (PCC). Resultados: se determinó que el extracto glicólico es activo frente a bacterias gram (+) y gram (-). Las formas farmacéuticas obtenidas fueron estables a lo largo de un año. Siendo la nº12 la optima y mas aceptada, que contiene alcohol etílico en un 60% y extrapon de Aloe vera en un 5%. En el muestreo microbiológico se demostró que la carga microbiana disminuye por la aplicación del producto en estudio y deja la piel limpia y fresca. Conclusiones: a partir de los resultados obtenidos se puede inferir que la incorporación del extracto de A. vera mejora las características del producto sanitizante clásico como un gel hidroalcohólico, ya que desinfecta instantáneamente las superficies externas, se seca rápidamente, ayuda a reducir las bacterias de la piel, deja las manos limpias y frescas, sin residuos pegajosos. Se puede utilizar en cualquier sitio y momento y no necesita enjuague ni toallas. Se continuara el estudio para aplicar dicho gel en un servicio de salud, donde las especies bacterianas son diferentes y la carga microbiana en algunos casos es mayor.