INVESTIGADORES
PERANOVICH Andres Conrado
congresos y reuniones científicas
Título:
Proyección de la Población de Alumnos de las Carreras de Grado y Pregrado de las Instituciones Universitarias de Gestión Estatal de la Republica Argentina hasta el Año 2015
Autor/es:
MARCOS JAVIER ANDRADA; ANDRES PERANOVICH; MARIA DEL CARMEN FALCON
Lugar:
Huerta Grande - Córdoba - Argentina
Reunión:
Congreso; IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Título de la Ponencia: Proyección de la Población Educativa Universitaria Argentina hasta el Año 2015   Autores: Marcos Javier Andrada                Andrés C. Peranovich               Maria del Carmen Falcon  Resumen:   En este trabajo realiza un estudio de la población universitaria tomando como base de análisis la tasa de ingreso y egreso de los alumnos del sistema universitario nacional argentino, considerando consecuentemente la matrícula de los alumnos desde el año 2001 y hasta el 2005, de las universidades argentinas de gestión pública y privada, utilizando los datos que se poseen en una proyección de la población universitaria según la tendencia hasta el año 2015. Estudios similares se han realizado considerando el total de la población a partir de información externa al sistema educativo que explicarían los ingresos  a la universidad, basados en los datos del comportamiento de los ingresos a la enseñanza de nivel medio, previendo además  la evolución futura de la población de 18 años.   Objetivo:   Proyectar el crecimiento de la población educativa universitaria hasta el año 2015 a partir  de los datos  del número de alumnos que ingresa y egresa del Sistema Universitario Nacional Argentino, en el período comprendido entre los años 2001-2005.     Descripción de la Metodología a utilizar.   Esta investigación realiza un análisis de tipo cuantitativo, basado en el seguimiento de las cohortes de los alumnos que ingresan y egresan  a lo largo del período comprendido entre los años 2001 hasta el año 2005, y en función de los datos obtenidos, se estiman por métodos proyectivos de población la matrícula universitaria hasta el año 2015. Se utiliza para ello principalmente los datos oficiales publicados por la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Principales Resultados Esperados:   El propósito de esta reseña es realizar una proyección de la matrícula universitaria para el año 2015 de modo de disponer de un instrumento útil para la implementación de políticas universitarias. Sin embargo deberá considerarse además que algunos autores postulan que el comportamiento  de las cohortes estudiadas en particular, puede indicar generalidades que no necesariamente se vayan a cumplir en el futuro.