CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Biomasa aérea de plantas de Poa ligularis y Amelichloa ambigua quemadas individualmente
Autor/es:
ITHURRART, L.S.; BUSSO, C.A.; MONTENEGRO, O.A.; TORRES, Y.A.; CARDILLO, D.S.; GIORGETTI, H.D.; RODRÍGUEZ, G.D.; VARELA, F.; AMBROSINO, M.L.
Lugar:
Horco Molle
Reunión:
Jornada; XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; 2012
Institución organizadora:
Asociación de Biología de Tucumán
Resumen:
Poa ligularis y Amelichloa ambigua son gramíneas perennes otoño-invierno-primaverales, de diferente palatabilidad, abundantes en los pastizales del sudoeste bonaerense. Se evaluó el efecto del fuego sobre la producción de materia seca de plantas de P. ligularis (palatable) y A. ambigua (no palatable) quemadas individualmente. Se marcaron 24 plantas (n=6), 12 fueron quemadas y 12 permanecieron sin quemar (control). La quema se realizó el 23/06/09 en la Chacra Experimental Patagones con un quemador portátil de propano. La temperatura se registró con dos termocuplas K unidas a un datalogger. La quema se condujo de forma tal que en el centro de la planta la temperatura máxima se mantuviera entre 300 y 500ºC. A fines del ciclo de crecimiento (diciembre/2009) las plantas fueron cortadas a 5cm de altura, previa medición del área basal. El material recolectado fue separado en dos fracciones: verde y seca, secado en estufa (72hs a 70ºC) y pesado. Los datos fueron analizados utilizando ANOVA bifactorial y DMS. No se encontró (p mayor a 0,05) interacción especie x tratamiento significativa. La biomasa aérea total fue mayor (p menor a 0,01) en plantas control que en plantas quemadas. No se detectaron diferencias significativas (p mayor a 0,05) entre especies. Pese a que en las plantas no quemadas también las fracciones verde y seca fueron mayores (p menor a 0,01) que en plantas quemadas, éstas presentaron un 64% de material seco, mientras que la biomasa aérea total producida por las plantas quemadas permaneció verde hasta el fin del ciclo de crecimiento vegetal. Estos resultados sugieren que aunque las plantas quemadas no lograron compensar la producción forrajera de las no quemadas, la quema contribuiría a mejorar la calidad y/o palatabilidad de las gramíneas perennes.