INVESTIGADORES
GARAÑO Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Sentidos y prácticas de la resistencia entre los/as prisioneros/as políticos/as durante la vigencia del estado de sitio (1974-1983)
Autor/es:
SANTIAGO GARAÑO
Lugar:
Posadas, Misiones.
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Antropología Social; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
En este trabajo, a través de un contrapunto entre documentos y entrevistas a ex presos políticos, analizaremos las prácticas y valores cohesivos y dispares que la categoría resistencia a las políticas de aniquilamiento ha condensado entre los/as prisioneros/as políticos/as durante la vigencia del estado de sitio (1974-1983). Mostraremos que al mismo tiempo que la resistencia era una categoría que permitía aglutinar las prácticas militantes de distintas organizaciones armadas, sindicales y estudiantiles, lejos de tener un sentido unívoco, era polisémico. En este sentido, intuyo que durante la detención las múltiples maneras  de conceptuar la resistencia al plan de aniquilamiento se convirtieron en un factor eficiente de las praxis de los distintos grupos de detenidos políticos así como un parámetro con respecto al cual cada uno de éstos juzgó - y juzga aún hoy - moralmente a sus pares. En esta línea de trabajo, las disputas implícitas del término resistencia lo convierten en un terreno fértil para indagar en la conformación de diversos grupos al interior del colectivo de presos políticos durante la última dictadura militar. Las distintas formas de pensar y encarar la resistencia al plan sistemático de destrucción se convirtieron en una fuente de legitimidad que reforzó jerarquías previas a la detención y delineó fronteras entre grupos de presos políticos: la pertenencia a un grupo de prisioneros políticos se sustentaba en la adopción de una serie de sentidos, valores y prácticas cotidianas de resistencia, de funcionamiento altamente estandarizadas.