INVESTIGADORES
GARAÑO Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
"El Soldado de 18 años": un análisis de la modificación en la edad para cumplir el Servicio Militar Obligatorio (1976)
Autor/es:
SANTIAGO GARAÑO
Lugar:
San Carlos de Bariloche, Rio Negro
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
En este trabajo nos interesa reconstruir y analizar el cambio en la edad en la que los jóvenes, previamente sorteados y "aptos" ("física y mentalmente"), debían cumplir el servicio militar obligatorio. A partir de la promulgación de la ley 20.428 (el 21 de mayo de 1973), se redujo de 20 a 18 años la edad en que los jóvenes varones eran convocados para la hacer la conscripción y dos "clases" (la de los nacidos en 1956 y en 1957) fueron "exceptuados". Esta modificación generó un amplio debate en la sociedad y supuso una serie de rupturas y continuidades en el funcionamiento rutinario de este sistema. Para dar cuenta de los sentidos de esta modificación, centraremos el análisis en un documento producido por el Comando en Jefe del Ejército y publicado en 1977 por el Boletín de Educación del Ejército: "El Soldado de 18 años". Nuestra hipótesis es que la manera en que los jóvenes de 18 años eran conceptualizados por las autoridades militares configurará una especie de mapa, un poderoso mecanismo de altamente estandarizado, un deber ser- que permitía al personal organizar practicas rutinarias, sentidos y valores sobre el Servicio Militar Obligatorio y los conscriptos al interior de los cuarteles.