INVESTIGADORES
DRAGANI Walter Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de Corrientes en Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz
Autor/es:
SPERONI, JORGE; DRAGANI, WALTER; MAZIO, CARLOS
Lugar:
Puerto Madryn, Chubut, Argentina
Reunión:
Congreso; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2006
Resumen:
Se presenta un análisis de las mediciones de corrientes realizadas en Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz, durante octubre de 2004. Las mediciones se realizaron utilizando dos correntómetros Interocean System modelo S4. Uno se fondeó en la boca de acceso a la ría obteniéndose un registro de 17 días de duración. Con el otro correntómetro se obtuvieron registros de aproximadamente veinticinco horas cada uno, en cinco posiciones de la zona portuaria. En la estación ubicada en la boca, la máxima intensidad registrada fue 1.42 ms-1 con rumbo 265º durante el flujo y 1.20 ms-1 durante el reflujo con rumbo 120º. En el interior de la ría, las estaciones de corta duración registraron una intensidad máxima de 0.72 ms-1 con rumbo 250º durante el flujo y 116º durante el reflujo. A la circulación forzada por la marea está superpuesta al flujo propio del río, el cual, durante los deshielos de primavera, presenta su máximo caudal. Durante las crecientes, el flujo que ingresa a través de la estrecha boca de entrada de la ría se distribuye rápidamente por todo el recinto interior y las irregularidades propias de la costa originan un sistema de contracorrientes las cuales se ubican muy próximas a las márgenes de la ría.  La circulación general de la ría presenta las características propias de un régimen de marea fluvial de gran amplitud, es decir, caracterizado por crecientes de relativamente corta duración y bajantes más prolongadas y débiles. Frente al puerto local las contracorrientes comienzan a manifestarse dos horas después de la ocurrencia de la bajamar. Por otro lado, la estoa se produce entre una y dos horas antes de la ocurrencia de la pleamar. En inmediaciones de la baliza Alonso la corriente se muestra fuertemente pautada por la geografía costera y la topografía de fondo y, fundamentalmente, por el efecto que produce escollera del Club de Pesca y Náutico Capitán Oneto, forzando a la corriente a fluir hacia el Sudeste antes de la pleamar. Al Oeste de la escollera del Club, la corriente fluye casi permanentemente hacia el Sur hasta el instante en que la altura de la marea supera el nivel de la restinga de la escollera, pudiendo entonces fluir más libremente siguiendo la dirección del cauce principal.