INVESTIGADORES
DRAGANI Walter Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
ANALISIS DE UN EVENTO EXTREMO DE OLAS SOBRE EL RIO DE LA PLATA
Autor/es:
MARTIN, PAULA; CAMPOS, MARIA INES; DRAGANI, WALTER
Lugar:
Puerto Madryn, Chubut, Argentina
Reunión:
Congreso; VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2006
Institución organizadora:
CENPAT
Resumen:
El Río de la Plata tiene una enorme relevancia socio-económica, ya que es la puerta principal de acceso marítimo para una gran parte de las exportaciones e importaciones de la Argentina. Si bien hoy en día se tiene una idea bastante acabada acerca de la propagación de la marea y se conoce en gran medida el comportamiento de las corrientes en el Río de la Plata existe un vacío muy notable en lo que respecta al conocimiento del oleaje, sobretodo en la zona superior e intermedia del estuario. En este trabajo se analiza el oleaje generado durante el evento ocurrido entre el 13 y el 20 de Mayo 2000, que provocó serios inconvenientes sobre la región del Río de la Plata y plataforma continental adyacente. La intensidad del viento durante dicho evento fue superior a los 20 m/s con dirección ESE. El oleaje correspondiente a dicho evento se simuló utilizando el modelo SWAN (Simulating Waves Nearshore) implementado en una grilla regional de baja resolución, a la cual se anidó otra grilla batimétrica con resolución tres veces mayor. Se obtuvieron series temporales de altura, dirección y período de las olas para los sitios de  mayor interés, como así también los campos de dichas variables para toda el área considerada. El modelo indicó que durante ese evento la altura de las olas superó los 6 m en Punta del Este y  los 5 m en la boca del río y en Pinamar. En el Río de la Plata interior las olas no superaron el metro de altura. A través de la implementación de este modelo se pudo hacer un análisis exhaustivo del comportamiento del oleaje en el estuario durante esta tormenta severa.