INVESTIGADORES
DRAGANI Walter Cesar
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVAS CARTAS DE ISOAMPLITUDES Y COTIDALES PARA EL RIO DE LA PLATA
Autor/es:
DI BIASE, FLAVIA; D'ONOFRIO, ENRIQUE; DRAGANI, WALTER
Lugar:
Bahia Blanca, Argentina
Reunión:
Congreso; XXIII Reunión Científica de Geofísica y Geodesía (AAGG); 2006
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Geofisicos y Geodestas
Resumen:
Un primer paso hacia el conocimiento de la dinámica de marea y la calibración de modelos numéricos lo constituye el cálculo de cartas de isoamplitudes y cotidales a partir de datos de marea. A principios de la década del ‘60, utilizando observaciones de marea, se publicaron las primeras cartas de isoamplitudes y cotidales de la componente semidiurna lunar principal (M2) para el Río de la Plata. Posteriormente, a mediados de la década del ‘90, se obtuvo un conjunto de cartas de isoamplitudes y cotidales para la componente M2, la semidiurna solar principal (S2), la diurna lunar principal (O1) y la diurna lunisolar declinacional (K1), utilizando todos los registros de marea disponibles hasta ese momento. El objetivo principal de este trabajo es generar un conjunto actualizado de cartas de isoamplitudes y cotidales para el Río de la Plata empleando todos los registros mareográficos recabados hasta el presente, que duplican en cobertura geográfica a los utilizados en los trabajos mencionados previamente. A partir de esta información, se generan cartas de isoamplitudes y cotidales para las componentes M2, S2, O1 y K1. En primer lugar se efectúa un cuidadoso control de calidad de las alturas de marea provenientes de 24 registradores de distinta tecnología. Luego se realizan análisis armónicos por el método de cuadrados mínimos. Ya que este método no puede discriminar entre componentes con velocidades angulares muy próximas, cuando la longitud de la serie es inferior a 366 días, se procede a la descontaminación de las mismas. Para ello se utilizan los resultados de un análisis armónico, de una localidad cercana, proveniente de una serie de alturas de por lo menos 366 días de longitud. Las cartas de isoamplitudes y cotidales resultantes fueron generadas adoptando la proyección Gauss Krüger y utilizando para la interpolación espacial, el método de triangulación con interpolación lineal. Estas cartas presentan mayor detalle que las realizadas a principios de la década del ‘60. Comparando las mismas con las realizadas a mediados de la década del ‘90, se observa una razonable coincidencia en la orientación de las isoamplitudes y cotidales. Además se observa una mayor respuesta a las zonas donde los principales bancos del Río de la Plata hacen decrecer la profundidad. Esto se pone de manifiesto en una disminución de la distancia entre las líneas cotidales y en un aumento de su curvatura.