INVESTIGADORES
TUERO Diego Tomas
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación en el tamaño de huevos del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) en dos hospedadores que difieren en tamaño corporal.
Autor/es:
TUERO D. T.; FIORINI V. D.; MAHLER B.; REBOREDA J. C.
Lugar:
Tafí del Valle, Tucumán, Argentina
Reunión:
Congreso; XIII Reunión Argentina de Ornitología; 2009
Institución organizadora:
Aves Argentinas
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El Tordo Renegrido es un parasito de cría con más de 200 hospedadores y su éxito reproductivo varía según el tamaño corporal del hospedador que utiliza. Bajo este escenario, sería esperable que las hembras parásitas ajusten su inversión parental maximizando su éxito reproductivo en función de tamaño del hospedador. Se estudió la variabilidad en el tamaño de los huevos del parásito en dos hospedadores, uno de menor tamaño corporal, la Ratona Común (Troglodytes aedon), y otro de mayor tamaño, la Calandria Grande (Mimus saturninus). Además se estudió el efecto materno sobre el crecimiento de los pichones en nidos de estos hospedadores. El volumen del huevo parásito y el peso corporal del parásito al nacimiento fue mayor en nidos de calandria que de ratona. El tamaño del huevo correlacionó positivamente con el peso de los pichones hasta el día 2 de edad en calandria y hasta el día 3 en ratona. Nuestros resultados indican que las hembras de tordo realizan una mayor inversión en huevos cuando parasitan hospedadores de mayor tamaño corporal. Este efecto materno sobre el crecimiento de los pichones podría aumentar su supervivencia en hospedadores de mayor tamaño corporal.