INVESTIGADORES
TUERO Diego Tomas
congresos y reuniones científicas
Título:
Defensas de la ratona común (Troglodytes aedon) frente al parasitismo del tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
Autor/es:
VANINA D. FIORINI; DIEGO T. TUERO; JUAN C. REBOREDA
Lugar:
Formosa
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Argentina de Ornitología; 2011
Institución organizadora:
Aves Argentina
Resumen:
La ratona común (Troglodytes aedon-14 g) es parasitada por el tordo renegrido (Molothrus bonariensis- 45 g), quién provoca grandes costos en su éxito reproductivo. Sin embargo, las ratonas no abandonan nidos parasitados ni rechazan huevos parásitos. Los objetivos fueron: 1) estudiar si la ratona posee reconocimiento/defensa hacia parásitos y si la defensa de la pareja se relaciona con la probabilidad de parasitismo del nido, 2) evaluar si la continuidad de nidos parasitados es por una baja disponibilidad de cavidades, y 3) determinar si la ausencia de rechazo de huevos parásitos se debe una imposibilidad física. El trabajo se realizó en la Reserva El Destino, Buenos Aires. A14 parejas se les presentaron dos modelos embalsamados (parásito y sp. control) y estas pasaron significativamente más tiempo cerca del parásito que del control, pero esta variable no se relacionó con el parasitismo del nido. En 8 nidos en pre-puesta se agregó un huevo de tordo y en 7 nidos un huevo de tordo y una caja-nido cerca. En 7/8 nidos sin caja adicional y en 6/7 nidos con caja adicional las ratonas comenzaron la puesta. Se agregaron, a nidos en puesta, huevos de ratona y parásitos pintados de blanco, y se registró si había rechazo. Las ratonas rechazaron 7/15 huevos de ratona, pero 0/15 huevos parásitos. Estos resultados indicarían que existe reconocimiento hacia el parásito pero no evita el parasitismo, que la disponibilidad de cavidades no aumenta el abandono de nidos parasitados, y que las ratonas no son capaces de rechazar huevos parásitos.