INVESTIGADORES
MARCOS Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Reconstrucción de la vegetación y de los regímenes de fuego durante el Holoceno tardío en el noreste de Patagonia
Autor/es:
M. A. MARCOS ; G. D. SOTTILE; C. S. G. GOGORZA ; M. A. IRURZUN
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Simposio; XV Simposio Argentino de Paleobotànica y Palinología; 2012
Resumen:
Las variaciones climáticas ocurridas durante el Holoceno han tenido correlato en los cambios de la vegetación y en los regímenes de fuego en Patagonia. En particular, en el noreste de Patagonia estudios paleoecológicos han permitido estimar los cambios ambientales y de la vegetación durante el Holoceno, sin embargo aún no hay información sobre cómo estas variaciones han influenciado los regímenes de incendios en la región. Con el objetivo de reconstruir la historia de la vegetación y la dinámica del fuego durante el Holoceno tardío se realizaron estudios polínicos, de partículas de carbón y susceptibilidad magnética en la localidad Bajo de la Quinta (40º 55´ 42´ S, 64º 20´19´´ O), costa norte del Golfo San Matías. Entre los 3000 y 1500 años cal. AP los análisis palinológicos y bajos valores de susceptibilidad magnética indican condiciones más húmedas que las precedentes. Una tendencia a la aridización (1500-600 años cal. AP) es reflejada por el aumento de Ephedra y Nassauvia en el registro polínico, por bajos valores de susceptibilidad magnética y disminución en la frecuencia de incendios. Durante los últimos 600 años cal. AP se evidencian condiciones semiáridas con desarrollo de vegetación arbustiva y bajos valores de susceptibilidad magnética. Posiblemente períodos con mayor humedad y/o estacionalidad, habrían favorecido la disponibilidad-continuidad de combustible fino y la ocurrencia de incendios de gran magnitud. Los momentos de mayor humedad y actividad de fuego están asociados a altos grados de arbustización durante el Holoceno tardío.