INVESTIGADORES
MANZELLI Hernan Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Sobre los significados de ser hombre y las actitudes coercitivas en sexualidad. Un análisis cualitativo en varones adolescentes de sectores medios y bajos del Area Metropolitana de Buenos Aires
Autor/es:
MANZELLI, HERNÁN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Jóvenes Investigadores; 2003
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Gino Germani
Resumen:
El tema de la coerción sexual afecta la salud física y mental de las personas que son expuestas a estas situaciones. Por otro lado, constituye una incuestionable manifestación del estado de subordinación genérica en el que se encuentran las mujeres en nuestra sociedad. A pesar de ello existe un gran desconocimiento sobre este fenómeno. Esto constituye un serio inconveniente al momento de plantearse políticas y campañas efectivas contra este tipo de actitudes. Aún menos explorada todavía ha sido la perspectiva de los hombres, en tanto actores genéricos, sobre este tema. Para fines de este artículo analizamos las representaciones de varones adolescentes en torno a su percepción de presencia de coerción sexual en situaciones concretas y la relación que tiene con sus representaciones sobre sexualidad masculina y femenina. Observamos la forma en que la construcción cultural de la identidad masculina (construida en relación con una identidad femenina) crea espacios de legitimidad para conductas coercitivas. Se presentan resultados sobre las percepciones, actitudes y comportamientos sobre sexualidad masculina y femenina y cómo estas se relacionan con concepciones sobre lo qué es y no es coerción sexual para estos varones adolescentes, por dónde pasa el límite de lo “permitido”, la influencia del grupo de pares en las conductas reproductivas, representaciones sobre la autonomía sexual femenina y masculina y sobre la “obligación de un hombre” si una mujer desea mantener relaciones sexuales. La aproximación metodológica utilizada fue la cualitativa. Se trabajó con datos primarios obtenidos a partir de entrevistas semiestructuradas a varones adolescentes de dos estratos socioeconómicos: bajo y medio-alto. Las entrevistas fueron realizadas durante 2001 a jóvenes que residían en la ciudad de Buenos Aires y partidos del conurbano. La muestra que sirve de base para el análisis de este artículo quedó conformada por 32 adolescentes varones.