INVESTIGADORES
MANZELLI Hernan Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Satisfacción en Cuidados Paliativos (CP): un abordaje cualitativo
Autor/es:
MANZELLI, HERNÁN; BERTOLINO, MARIELA; GUTIERREZ TADDIO, MARTIN; PECHENY, MARIO; FARÌAS, GISELLA; CULLEN, CLARA
Lugar:
Neuquen
Reunión:
Congreso; V Encuentro Nacional de Cuidados Paliativos; 2004
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos
Resumen:
Antecedentes: La evaluación de la calidad de atención (CA) es particularmente compleja en CP. Un método utilizado para evaluarla es medir niveles de satisfacción de usuarios y equipo. Sin embargo existe discusión sobre si se puede tomar la satisfacción como un componente de CA o como una variable diferente. Addington muestra que existen contradicciones en la medición de satisfacción en servicios de CP y argumenta que ésta no puede ser utilizada antes de que el concepto sea claramente definido. Objetivos: Describir percepciones de pacientes y equipo sobre expectativas, nivel de satisfacción y dimensiones relevantes en la CA en CP. Métodos: Abordaje cualitativo, con entrevistas semiestructuradas. Muestra intencional: 40 profesionales, 12 pacientes. Resultados: Equipo: Se encontraron: -Diferentes concepciones de CP entre profesionales: 1 desde la integralidad en la atención y la interdisciplina y otra a partir de la población asistida, destacando la condición de “terminalidad”. -3 clases de expectativas en los pacientes: irrealistas, sin expectativas y focalizadas en el alivio del dolor. -Principales dimensiones para definir CA.: preparación de los profesionales, buen trato con los usuarios e integralidad de la atención, accesibilidad a medicamentos, buena infraestructura edilicia. Pacientes: Manifestaron: -desconocimiento sobre CP -diferenciar todo tipo de atención anterior. -carecer de expectativas al iniciar atención o tener como única expectativa el alivio del dolor -alto nivel de satisfacción con la CA, resultando “mucho más de lo que esperaban” -Principales dimensiones para definir CA: trato afable; dedicación de tiempo; comunicación continua; reconocimiento como persona y alivio del dolor y otros síntomas. Discusión: El alto nivel de satisfacción con la atención en CP encontrado estuvo determinado por el contraste con la atención previa, las bajas expectativas iniciales y probablemente por la satisfacción de “expectativas ideales” que no habían sido concebidas como posibles demandas concretas. Los miembros del equipo que definían a los CP desde la población objetivo, estuvieron menos satisfechos con el trabajo en CP que aquellos que lo hacían desde la integralidad e interdisciplina.