INVESTIGADORES
PEREZ ALVAREZ Gonzalo Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Experiencia obrera y organización partidaria de los trabajadores del noreste de Chubut durante la década del 80
Autor/es:
PEREZ ALVAREZ, GONZALO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Terceras Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos Contemporáneos; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Pretendemos conocer la experiencia que desarrolla un conjunto de trabajadores afincados en el noreste de Chubut durante el auge del proyecto de promoción industrial para la región. Este proyecto se pone en marcha a inicios de los años 60 e implicó un profundo cambio social y económico a partir de la masiva llegada de migrantes por la oferta de puestos de trabajo. Se generó un conjunto de núcleos obreros que desarrollaron una experiencia de luchas y organización a nivel sindical durante los años 70 e inicios de los 80. Hemos trabajado esa experiencia a nivel sindical en diversos artículos. Aquí pretendemos complejizar este abordaje, incorporando el crecimiento de las expresiones partidarias de izquierda entre los trabajadores de la región desde mediados de los 80 hasta inicios de la década del 90. Buscaremos hacer observable cómo se produce ese transitar, repensando el complejo vínculo entre los trabajadores y las construcciones partidarias. Para ello describiremos algunas experiencias de organización partidaria de grupos obreros, intentando problematizar la búsqueda que realizan estos trabajadores de construir programas políticos propios, los límites y potencialidades que se expresan y el intento de desarrollar propuestas alternativas a las conducciones sindicales tradicionales. También buscamos reflexionar acerca de la compleja relación de tensión entre las expresiones regionales de los principales partidos de izquierda y sus conducciones nacionales. Asimismo abordaremos las relaciones de enfrentamiento entre los partidos de izquierda existentes, siguiendo dinámicas nacionales en un contexto regional que hacía a estas confrontaciones aún más difíciles de ser comprendidas por la mayoría de los trabajadores. El artículo se construirá desde fuentes tradicionales (diarios y documentos oficiales), más el aporte de fuentes menos trabajadas, como entrevistas a trabajadores, documentos partidarios de carácter interno y/o público, actas de sindicatos, etc. Por último intentaremos señalar cuáles son los momentos de quiebre de esta experiencia organizativa, y la intima relación que guardan con las dinámicas de transformación en la estructura económica social de la región, a partir de los cambios a nivel nacional. Es claro que el ataque contra estos procesos se profundiza desde 1989 y se hace ya evidente hacia 1990-1991. La consolidación hegemónica del neoliberalismo necesitaba la destrucción de las construcciones orgánicas que pudiesen plantear proyectos alternativos al del capital financiero más concentrado.