IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las Repúblicas de Entre Ríos y Tucumán. Representación política y legitimidad (1819-1821)
Autor/es:
FABRICIO GABRIEL SALVATTO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; IV Jornada de Graduados- Jóvenes investigadores; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacinal de la Plata-Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Resumen:
La caída del Régimen de Intendencias en las Provincias Unidas del Río de la Plata acentuó una crisis de legitimidad institucional abierta en 1808 por la vacancia del trono español. La década de 1820 comenzó con una serie de proyectos políticos que rechazaban las propuestas del Directorio, entidad que había bogado por conservar las antiguas instituciones del ex virreinato. Asimismo, algunos historiadores han señalado que las unidades políticas más coherentes en este período eran las ciudades y sus entornos rurales. Sin embargo, las Repúblicas de Entre Ríos y Tucumán se superpusieron a estas jurisdicciones y proyectaron un ordenamiento jurídico y político inédito en la región. Estas experiencias políticas han sido poco estudiadas tanto por sus cortas vidas institucionales como por la escasez de fuentes documentales. De esta manera, los estudios existentes se han centrado mayormente en esta provisionalidad y en sus aspectos anecdóticos y pintorescos. Nos proponemos entonces, revisar aquellos aspectos que refieren al problema de la representación política y la legitimidad, desde la caída del poder central hasta la disolución de las citadas Repúblicas, ya que esto nos permite observar formas de estructuración del marco político y jurídico que pervivieron en la etapa de las autonomías provinciales.