INVESTIGADORES
RUBINZAL Mariela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
El antiliberalismo y el mundo del trabajo. La proliferación de entidades obreras nacionalistas entre 1930 y 1943.
Autor/es:
MARIELA ALEJANDRA RUBINZAL
Lugar:
Distrito Federal
Reunión:
Congreso; II CONGRESO LATINOAMERICANO DE HISTORIA ECONÓMICA, ASOCIACIÓN MEXICANA DE HISTORIA ECONÓMICA; 2010
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN MEXICANA DE HISTORIA ECONÓMICA
Resumen:
Lejos de mantenerse inmunes a los problemas sociales, la derecha argentina desarrolló un inusitado interés por la cuestión social y el mundo del trabajo. Una parte importante del nacionalismo, se propuso llegar a los sectores populares incorporando las demandas de "justicia social". A partir de 1932, cuando surge la primera organización obrera denominada Federación Obrera Nacionalista Argentina, se puede constatar el surgimiento y desarrollo de entidades que pretendían representar a distintos sectores de los trabajadores. Este fenómeno por sí mismo es destacable en la medida que las bases de las derechas estuvieron conformadas, en su origen, por elementos de las clases altas. El apoyo selectivo a las huelgas obreras, la difusión doctrinaria en las fábricas, las columnas gremiales en sus periódicos y las grandes movilizaciones para el 1º de mayo en las calles de Buenos Aires, dan cuenta del desarrollo de una estrategia novedosa para movilizar a las masas con consignas antiliberales. Este trabajo se propone analizar la compleja relación entre el nacionalismo de derecha y el mundo del trabajo frente al avance del comunismo en el movimiento obrero organizado, poniendo especial énfasis en sus propuestas económicas "anticapitalistas", proyectos de reforma agraria y de redistribución de las ganancias industriales.