INVESTIGADORES
TRIQUELL Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Fotografías e historias: consideraciones metodológicas sobre el relato y (su) imagen
Autor/es:
AGUSTINA TRIQUELL
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; Jornadas Interescuelas de Historia; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
El siguiente artículo propone abordar una serie de consideraciones metodológicas que orientaron la reflexión de mi trabajo final de licenciatura. En éste se problematiza la construcción narrativa de la memoria y la identidad en el álbum fotográfico familiar a partir del análisis de cuatro colectivos familiares y sus respectivos álbumes. Al elegir el objeto, una serie de preguntas sobre cómo abordarlo metodológicamente me orientaron en esta síntesis, que se funda la definición de la fotografía desde tres perspectivas en relación: la fotografía como imagen ?en este sentido, hablamos de imagen fotográfica con Barthes, principalmente?,  la fotografía como discurso social ?desde las teorías del discurso (Verón)  y los aportes de Bourdieu, y la fotografía como disparador del relato oral ?como herramienta de una etnografía?. Es importante señalar, que el análisis parte de concebir a la imagen como un discurso social. Para Eliseo Verón, los modos en que se construye lo real desde los procesos de representación, están fuertemente marcados por las condiciones de producción, circulación y reconocimiento de los discursos, en relaciones de poder y donde se manifiesta la ideología. Recordemos que para Verón lo ideológico ?es el nombre que se da al sistema de relaciones entre un conjunto significante determinado y sus condiciones sociales de producción? (Verón 1980: 155). Tener en cuenta estos elementos, nos permite pensar las implicancias sociales de la imagen en la construcción, representación y circulación de diversas visiones de mundo. En cuanto al análisis narrativo del relato fotográfico, atenderemos a la relación entre la imagen y lo que el sujeto vuelve significante de la misma en el discurso oral. Desde estas tres dimensiones ?la fotografía como dispositivo social, como discurso y como relato? buscamos abrir una caja de herramientas pertinentemente combinable, con el fin de acceder a la trama de sentido que se desprende del discurso fotográfico, en relación a lo histórico, lo social y lo cultural. En este punto propondré una serie de dimensiones de análisis pertinentes para analizar la imagen fotográfica dentro del álbum.