INVESTIGADORES
VALVA Pamela
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica de cuasiespecies del virus de hepatitis C (HCV) en pacientes pediátricos
Autor/es:
MI GISMONDI; P VALVA; V MBAYED; R CAMPOS; PRECIADO MV
Lugar:
Vaquerias.Provincia de Córdoba
Reunión:
Jornada; XXIV Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina VIrología; 2004
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
En niños, la historia natural de la infección por HCV es poco conocida. Éste se presenta como un conjunto de variantes genómicas relacionadas, denominado cuasiespecies. La región hipervariable 1 (HVR1) de la glicoproteína E2, sometida a presión selectiva por el sistema inmune del hospedador, se utiliza para la descripción de la dinámica poblacional de las cuasiespecies virales. Nuestro objetivo fue estudiar la evolución de HVR1 y de una región de 270 nucleótidos adyacente (RA) a la misma en muestras consecutivas de pacientes pediátricos. Se extrajo ARN de plasma, se amplificaron 351pb por RT-PCR y los amplicones fueron clonados y secuenciados. Se establecieron las relaciones filogenéticas entre las muestras de cada paciente. Se analizaron los árboles correspondientes al fragmento completo (FC), HVR1 y RA. En el caso 1 (mujer, politransfundida, seguimiento 29 meses) el análisis de FC reveló 2 grupos de secuencias relacionadas y se evidenció el desplazamiento de un grupo por otro en tiempos distintos, sugiriendo un proceso de selección. Esta topología se mantuvo en el árbol de HVR1 (nucleótidos y aminoácidos) y de RA (nucleótidos). En el caso 2(varón, HCV esporádico, seguimiento 10 meses) se observó diversidad de cuasiespecies en las 2 muestras analizadas, no evidenciándose desplazamientos de unas secuencias por otras. La topología de los árboles de FC, HVR1 y RA fue similar, en nucleótidos y en aminoácidos. El caso 3 (mujer, hija de madre HCV-HIV positiva, seguimiento 42 meses, 7 meses de tratamiento con interferon) estuvo caracterizado por una secuencia de aminoácidos de HVR1 conservada antes, durante y después del tratamiento. La RA presentó escasa diversidad nucleotídica y aminoacídica. La estasis de HVR1 en el caso 3 podría relacionarse con un fenómeno de inmunotolerancia. Estos resultados, similares a los descriptos en adultos, señalan que la evolución de HVR1 y RA es propia de cada sistema virus-hospedador.