INVESTIGADORES
DACHEVSKY Fernando German
congresos y reuniones científicas
Título:
Renta de la tierra y acumulación de capital en Venezuela (1970 - 2008)
Autor/es:
DACHEVSKY, FERNANDO
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Economía Crítica; 2011
Resumen:
La industria petrolera presentó durante los últimos cuarenta años se caracterizó por presentar violentas subas y caídas de los precios. En este trabajo, buscaremos avanzar en una caracterización del boom petrolero ocurrido durante la década de 1970 (y el actual). En este punto, analizaremos como la violenta suba de precios ocurrida durante dicha década fue resultado de dos procesos entrelazados. Por un lado, la necesidad de puesta en producción de yacimientos más costosos, elevándose de esta manera la masa de renta diferencial apropiable por los países productores. Por otro lado, nos interesa remarcar cambios en los sistemas de fijación internacional de precios que permitieron que dicha renta en incremento fuera apropiada por los países exportadores. Este último punto, que muchas veces es perdido de vista cuando se hace referencia al boom de precios, constituye un elemento central que resultó de décadas de conflictos entre los gobiernos de los países productores y de los países importadores por la apropiación de renta de la tierra. En definitiva, analizaremos el proceso de expansión petrolera que comienza desde la década de 1950, observando los conflictos en torno a la determinación de los precios FOB en los países exportadores que derivaron en la formación de la OPEP y en una intensificación de los conflictos en torno a la apropiación de renta petrolera. A su vez, se analizaran condiciones específicas de la industria petrolera internacional que permiten entender el boom de precios de 1974-1983, la caída posterior y la suba actual. Para ello estudiaremos el desempeño y composición de la industria petrolera en el marco general de la acumulación de capital a nivel global.