CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
RESPUESTA DE LOS RÍOS DE SUDAMÉRICA SUBTROPICAL AL FORZADO SOLAR
Autor/es:
COMPAGNUCCI R.; SILVESTRI GABRIEL; BERMAN, A. L.
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Congreso; XXVI Reunión Cientifica de la Asosiacion Argentina de Geofisicos y Geodestas; 2012
Institución organizadora:
Asosiacion Argentina de Geofisicos y Geodestas
Resumen:
La influencia de la actividad solar en la variabilidad climática global y regional es actualmente objeto de debate. Las respuestas climáticas a las variaciones solares se pueden agrupar en los cambios asociados a variaciones en la radiación solar y a los efectos de las partículas energéticas, incluyendo las partículas solares y rayos cósmicos galácticos, en la formación de nubes. Los caudales de los ríos son valiosos indicadores climáticos porque en ausencia de forzamientos antropogénicos (por ejemplo, modificaciones en el uso de la tierra debido a la urbanización y las prácticas agrícolas), su variabilidad está asociada principalmente a los cambios en la precipitación y la temperatura en la cuenca correspondiente. Por lo tanto, varios autores han investigado la señal solar en ríos de diferentes regiones del mundo. En este trabajo se explora la influencia solar sobre los caudales anuales de los ríos Paraná (en Corrientes: 27.28 º S, 58.50 º W) y Atuel (en La Angostura: 35.06 º S, 68.52 º W),  teniendo en cuenta el análisis de ondeletas (Wavelet),  para describir las relaciones en todo el espacio de tiempo-frecuencia durante el último siglo. El río Paraná es uno de los mayores ríos del mundo que se extiende en la Cuenca del Plata sobre el sur de Brasil, Paraguay y este de Argentina. El caudal está dominado por la precipitación líquida en la cuenca y tiene sólo un pequeño retardo en la relación precipitación-escorrentía. El río Atuel representa las características de todos los ríos andinos ubicados al este de los Andes desde el río Jachal a 30 º S hasta el río Colorado en 37 º S. El efecto de la precipitación líquida en estos ríos andinos es poco importante debido a que los caudales dependen principalmente de la fusión en la primavera-verano de la nieve acumulada durante el invierno en la alta cordillera. Las ondeletas de coherencia muestran defasajes en las relaciones y sugieren que la actividad solar es forzante del río Paraná, en oscilaciones de más de 22 años durante todo el siglo. El análisis también muestra vínculos significativos en las oscilaciones en torno al intenso ciclo solar de 11 años durante los décadas 1900 a 1930. La conexión entre la actividad solar y el río Atuel se caracteriza por una relación significativa pero con  defasaje considerable a lo largo de todo el siglo de oscilaciones en torno a 11 años en los que la actividad solar resultaría forzante de la descarga del río. También son significativas y en fase las conexiones en las oscilaciones de 22-30 años y en una banda alrededor de 4-5 años después de la década de 1960s. La no-lineal y no estacionaria-co-variabilidad encontrada en periodicidades plurianuales describe la complejidad de los procesos físicos que podrían vincular la actividad solar y el hidroclima de la región subtropical de América del Sur.