IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Identidades culturales en la clase de inglés
Autor/es:
JULIA GARBI Y MELINA PORTO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; IV° Jornadas de Graduados - Jóvenes Investigadores FAHCE-UNLP; 2012
Institución organizadora:
UNLP
Resumen:
El objetivo de este trabajo es observar las identidades culturales que se expresan en una clase de inglés de una escuela primaria pública en la ciudad de La Plata y analizar las relaciones que ocurren entre ellas.  Central a este trabajo es la idea de que la enseñanza del inglés no es una actividad neutral, sino que está atravesada por factores económicos, culturales, políticos e ideológicos (Phillipson, 2008; Phillipson, 1996). El inglés en la escuela se enseñó inicialmente en Argentina en escuelas privadas, desde un modelo monoglósico. El objetivo de la enseñanza del inglés era ´moldear la identidad del sujeto desde los hábitos lingüísticos´ (Barboni y Porto, 2011: 18). Detrás de este modelo se evidencia una imposición cultural: si el objetivo era ser como un hablante nativo, esto pone al nativo en un lugar de superioridad, de modelo (Barboni, 2011). Si bien en este caso se hará referencia al inglés, la imposición de una cultura sobre otras no es exclusiva de la clase de inglés sino que fue la base sobre la cual se fundó el sistema educativo argentino.             Argumentaré que en la actualidad la imposición de una cultura dominante puede ser superada desde la perspectiva intercultural. Una perspectiva intercultural marca un punto de inflexión en cómo se conciben la enseñanza y el aprendizaje del inglés. La aceptación de diversas identidades culturales hace posible la resistencia y la apropiación al hablar inglés en lugar de la aceptación de la imposición de valores e identidades ajenos con los cuales los usuarios de una lengua extranjera pueden no identificarse (Barboni, 2011). Este cambio de perspectiva, a su vez, debe tener en cuenta el peso de la tradición escolar y el contexto social global en el que se enmarca la escolarización en inglés.