IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
De 'sujetos' participantes en una investigación a ayudantes de investigación en un proyecto acreditado: Reflexiones preliminares
Autor/es:
MARIELA RIVA, ANAHÍ PESCI, MELINA PORTO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; IV° Jornadas de Graduados - Jóvenes Investigadores FAHCE-UNLP; 2012
Institución organizadora:
UNLP
Resumen:
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de dos roles que hemos cumplido en el marco de dos proyectos de investigación de incentivos. Por un lado, hemos sido ´participantes´ en el proyecto 11/H511 (2008-2011). Esto significa que hemos producido parte de los datos que componen el corpus de análisis de dicho proyecto. Por otro lado, en nuestro rol actual como colaboradoras en un nuevo proyecto acreditado H625 (2012-2015), íntimamente vinculado con el anterior, asumimos un rol dual: nos convertimos en ´ayudantes de investigación´ y simultáneamente continuamos brindando nuestras perspectivas como ´participantes´. Estos roles ofrecen una ventaja única para reflexionar acerca de nuevas formas de entender la investigación, de llevarla a cabo, y de comunicarla a la comunidad científica y académica. Este trabajo tiene por objetivo entonces socializar nuestras perspectivas y percepciones relacionadas con los roles descriptos (perspectivas que son 'insider'). En este sentido, el trabajo es consistente con bibliografía reciente que atribuye un papel importante a los 'sujetos' en el proceso de investigación (Li, 2007; Mearns, 2012) y que resalta la necesidad de utilizar modos alternativos de comunicar en el ámbito científico-académico (Canagarajah, 2006, 2012). Por último, un objetivo incidental, aunque no menos importante, es brindar el punto de partida para el recorrido hacia nuestra 'alfabetización académica', la cual, siguiendo a Canagarajah (2003), se logra mediante la inserción en la comunidad académica a través de la participación en las prácticas de tal comunidad. Este trabajo constituye nuestra primera experiencia en este sentido.