INVESTIGADORES
DI BITETTI Mario Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Infanticidio por machos en monos caí (Cebus nigritus)
Autor/es:
RAMÍREZ-LLORENS, P.; DI BITETTI, M. S.; BALDOVINO, M. C.; JANSON, C. H.
Reunión:
Jornada; XX Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2005
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
El infanticidio por machos en mamíferos se da mayoritariamente en el contexto del reemplazo del macho dominante de un grupo estable de hembras. La hipótesis de la selección sexual postula que el infanticidio es un comportamiento adaptativo y que el macho infanticida aumenta su éxito reproductivo al matar a los infantes hijos de otros machos. Esta hipótesis predice que: a) es improbable que el infanticida sea el padre del infante al que mata, b) la madre concibe antes que si el infante no hubiese muerto, c) el infanticida tiene alta probabilidad de engendrar al próximo hijo de esa madre. Hipótesis alternativas sugieren que el infanticidio puede ser producto de alteraciones del comportamiento por causas antrópicas, resultado de la competencia por alimento o parejas reproductivas, o consecuencia del canibalismo. En este trabajo reportamos el primer caso observado (y dos inferidos) de infanticidio en monos caí, ocurridos en un grupo silvestre del Parque Nacional Iguazú, Argentina, durante enero-febrero de 2004. Los caí viven en grupos multimacho-multihembra, aunque generalmente un macho dominante monopoliza las cópulas durante el período de máxima fertilidad de las hembras. Estudios de ADN microsatélite revelaron que, en nuestro grupo de estudio, el macho dominante típicamente fertiliza a todas las hembras, con excepción de sus propias hijas. Los infanticidios fueron cometidos por un macho subordinado luego de alcanzar la máxima jerarquía de dominancia. En 15 años de registros del grupo de estudio, los intervalos entre nacimientos de las hembras cuyos infantes no sobreviven más de seis meses fueron menores que los de las hembras cuyos infantes sobreviven (Wilcoxon, unidireccional, aproximación de X2=8,262, gl=1, P=0.002). Las hembras cuyos infantes fueron matados por el macho infanticida copularon con éste en la temporada de apareamiento subsiguiente. Los casos de infanticidio reportados son consistentes con la hipótesis de la selección sexual.