INVESTIGADORES
MALIZIA Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Productividad del arbolado urbano y biodiversidad de aves en el Gran San Miguel de Tucumán
Autor/es:
GIOIA, A.; HAEDO, J.; PAOLINI, L.; MALIZIA, A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Congreso Latinoamericano de Ecología Urbana; 2012
Institución organizadora:
Universidad General de Sarmiento
Resumen:
La urbanización es considerada uno de los cambios de uso de la tierra más persistentes e importantes. Entre las consecuencias de esta conversión podemos destacar la fragmentación y pérdida de ambientes naturales, alteración de la cobertura vegetal y modificación en su comunidad de especies. También podemos encontrar una mayor proporción de superficie impermeable en relación a los ecosistemas naturales, lo que se traduce en un ambiente con menor productividad vegetal. Este cambio en la estructura de la vegetación y disponibilidad de hábitat natural afecta a la biodiversidad en general, entre ellos a la comunidad de aves. Nuestro objetivo es analizar la relación entre la productividad y estructura de la vegetación y la comunidad de aves, a lo largo de un gradiente de urbanización en el Gran San Miguel de Tucumán. Para ello utilizamos: 1) imágenes satelitales MODIS para obtener datos de productividad primaria; 2) imágenes satelitales SPOT para obtener un mapa de arbolado urbano y 3) datos de riqueza de aves basados en muestreos de campo. Encontramos una pérdida de vegetación a medida que nos movemos de ambientes naturales hacia los centros urbanos. Por su parte, la mayor riqueza total de aves (especies introducidas y especies nativas adaptadas) se relacionó positivamente con la cobertura vegetal. Consideramos necesario la aplicación de políticas que fomenten la creación de espacios verdes en la ciudad, ya que tanto el arbolado urbano, así como los parques, plazas y remanentes de bosques suburbanos constituyen un recurso importante al actuar como soporte y refugio de la comunidad de aves y de la biodiversidad en general.