INVESTIGADORES
GROSSO Nelson
congresos y reuniones científicas
Título:
Proyecto para transferencia de conocimiento. Manufacturación de un nuevo producto elaborado con materias primas regionales: maní frito salado aromatizado con orégano y aceite de oliva
Autor/es:
OLMEDO R.H.; ASENSIO C.; NEPOTE V.; MESTRALLET, M.G.; GROSSO, N. R.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Integrada de Investigación y Extensión, FCA-UNC; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNC
Resumen:
El maní es producto de importancia regional en la provincia de Córdoba pero su consumo por habitante es bajo. Los productos más difundidos de maní son el frito salado y tostado en caja. El desarrollo de nuevos productos de maní, de fácil manufactura y bajo costo de inversión constituyen una alternativa para emprendedores cordobeses que pueden generar así una fuente de trabajo con la utilizando productos regionales. la zona noroeste de Córdoba es una localidad que reúne condiciones apropiadas para el crecimiento de plantas aromáticas y olivares. En la zona de Villa Dolores, es zona de producción de orégano y aceitunas. El aceite esencial de orégano tiene destacadas propiedades antioxidantes además de aportar sabor altamente aceptado por los consumidores. El aceite de oliva se considera muy beneficioso para la salud y tiene propiedades sensoriales muy buscadas. A través de trabajos de investigación científica se determinó que el producto maní frito salado glaseado con aceite de oliva y mezclado con aceite esencial de orégano presenta un sabor característico dado por el aceite de oliva mezclado con orégano y que mejora la conservación del producto por las propiedades antioxidantes del orégano y la mayor estabilidad del aceite de oliva. El objetivo es transferir conocimientos al medio social. La trasferencia consistirá en: a) la metodología de preparación en baja escala del producto maní frito-saldado aromatizado con oliva y orégano: materiales y equipamientos, b) forma de envasado y presentación y c) conocimiento de las propiedades nutricionales y funcionales del producto. Grupo receptor: comunidades del oeste provincial: Zona de Traslasierra (Villa Dolores y Las Rosas).