INVESTIGADORES
ALVAREZ Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Envejecimiento a bajas temperaturas de un acero duplex DIN 1.4462
Autor/es:
ML CASTRO; A CUNIBERTI; A ARMAS; I ALVAREZ
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; 6º Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales, SAM/CONAMET 2006; 2006
Institución organizadora:
Soc Chilena de Metalurgia y Materiales-Universidad de Chile
Resumen:
Los aceros inoxidables dúplex (DSS) representan una clase importante y en expansión de aceros inoxidables con una notable combinación de propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión, producto de su estructura bifásica austenita-ferrita. La ferrita aporta alta resistencia mecánica y a la corrosión, mientras que la austenita ductilidad y resistencia a la corrosión uniforme. Sin embargo, esta familia de aceros sufren fragilización cuando son expuestos a temperaturas intermedias, entre unos 300ºC y 500ºC, lo que limita sus aplicaciones. En la fase ferrita de estas aleaciones la solución tiende a desarrollar una descomposición espinodal con regiones ricas en Hierro y ricas en Cromo, a la que se atribuye la así llamada, fragilización de los 475ºC. La severa caída en la tenacidad y ductilidad que puede ocurrir en el material hace necesaria una mayor investigación sobre su respuesta al envejecimiento a temperaturas intermedias con el fin de precisar la confiabilidad de los mismos cuando son sometidos a tales condiciones.Existen estudios sobre los efectos del envejecido en la evolución de las propiedades mecánicas en distintos tipos de estos aceros, sin embargo, los efectos sobre las propiedades de fatiga no han sido objeto de estudios extensivos y los pocos informes encontrados se centran en la evolución de las propiedades de un acero DSS de primera generación envejecido. En este trabajo se presenta un estudio del comportamiento de un acero DIN 1.4462 sometido a envejecimiento a temperaturas de 400C. Mediante microscopía y determinaciones de dureza se determinó la evolución temporal del envejecimiento; mediante ensayos cíclicos se determinó cómo este afecta a la vida en fatiga del material. Mientras que la austenita no muestra cambios apreciables en la dureza, la ferrita presenta un incremento continuo de la dureza en todo el rango de temperaturas estudiado, con un máximo alrededor de 480C. Las propiedades de fatiga de bajo número de ciclos tras un envejecimiento de 100 horas a 475ºC no difiere en forma apreciable del comportamiento sin envejecer, mientras que las curvas de endurecimiento-ablandamiento cíclico muestran un fuerte endurecimiento provocado por el envejecido que incrementa tanto el límite de fluencia del material como la tensión de saturación.