INVESTIGADORES
ALVAREZ Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre las líneas de deslizamiento y el crecimiento de fisuras cortas con las orientqacionaciones entre granos vecinos
Autor/es:
MC MARINELLI; A EL BARTALI; JW SIGNORELLI; S DEGALLAIX; I ALVAREZ
Lugar:
San Luis
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones, ENIEF 2008; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Mecánica Computacional
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo estudiar durante la vida en fatiga la evolución de las líneas de deslizamiento, nucleación y propagación de microfisuras en dos aceros inoxidables austeno-ferríticos con distinto contenido de nitrógeno, en relación con las orientaciones cristalográficas entre granos vecinos. Para ello se propone emplear un modelo geométrico sugerido por Zhai et al. (2000)el cual ha sido empleado con éxito en relacionar los efectos de la textura local en el crecimiento de fisuras cortas en aleaciones de Al-Li 8090 y Al2026. Recientemente este modelo fue utilizado para explicar el crecimiento de fisuras por fatiga de bajo número de ciclos en un acero dúplex SAF 2507 laminado (Signorelli et al., 2007) Los mecanismos microscópicos de deformación fueron observados in-situ a través de una cámara CCD equipada con un macro-objetivo. La textura local del material, en su estado inicial, se midió utilizando la técnica de EBSD(electrón back scatter diffraction).El presente análisis muestra la factibilidad de interpretar el crecimiento de fisuras cortas en términos del ángulo de distorsión, formado por los planos de fisura sobre el borde de grano, en los aceros inoxidables dúplex SAF 2507 y X2 CrNiMo. En ambos casos la actividad plástica se presenta inicialmente en la fase austenítica y a medida que se continúa ciclando ésta se ve reflejada en la fase ferrítica. Sin embargo, ambos aceros presentan diferencias apreciables en el modo de nucleación de las fisuras, ya que en el acero X2 CrNiMo 25-07 se forma una microfisura intergranular mientras que en el SAF 2507 se nuclea en forma transgranular. En base a este comportamiento se evaluó el ángulo de distorsión para cada sistema de deslizamiento conectado entre granos vecinos y así poder determinar la probabilidad de que la fisura atraviese el borde de grano.