INVESTIGADORES
RODRIGUES Karina Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Edad de primera madurez, crecimiento y mortalidad natural del pez palo (Percophis brasiliensis) en el Atlántico Sudoccidental 34º-42ºS
Autor/es:
RICO, M. R.; RODRIGUES, K. A.; SAEZ, M.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; II Simposio Iberoamericano de ecología reproductiva, reclutamiento y Pesquerías; 2012
Resumen:
Percophis brasiliensis es una especie demersal que constituye un recurso importante para la flota costera de Argentina y Uruguay. A partir de 2010 ejemplares obtenidos de una campaña realizada en primavera de 2005 en el litoral costero entre 34º-39ºS (Norte) y entre 39º-42ºS (Sur) se analizó la estructura de tallas y edades ponderadas a la captura, se estimaron los parámetros de crecimiento, la relación talla/peso y se determinó la mortalidad natural. El rango de tallas muestreado fue 17-96 cm, con una media de 44 cm en el norte y de 46 cm en el sur. La relación talla/edad presentó un buen ajuste al modelo de crecimiento según von Bertalanffy, siendo los ejemplares del área norte de mayor talla que los del sur. Las clases de edad dominantes fueron 3 y 4 años en el norte y 2, 3 y 4 años en el sur. Se hallaron diferencias significativas en los parámetros estimados de la relación talla/peso por área y sexo. En ambas zonas los machos alcanzaron la primera maduración sexual a menor edad que las hembras, siendo los valores estimados 1,75 años y 2,6 años en el norte y 1,2 años y 2,9 años en el sur, aunque estas diferencias entre sexos solo fueron significativas en el grupo del sur. Al agrupar los individuos de ambos sexos, la edad de primera madurez fue de 2,05 en el norte y 1,9 en el sur. La tasa instantánea de mortalidad natural media fue estimada en el área norte entre 0,34-0,44 años-1 en machos y entre 0,29-0,39 años-1 en hembras y en el área sur entre 0,33-0,43 años-1 en machos y entre 0,29-0,38 años-1 en hembras. La estimación de los parámetros realizada en el presente trabajo resulta de suma importancia para su utilización en diferentes modelos de dinámica poblacional y por ende en la evaluación de recursos.