INVESTIGADORES
BONOMO Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios bioarqueológicos en el sitio Los Tres Cerros 1 (Dpto. de Victoria, Entre Ríos)
Autor/es:
SCABUZZO C, A. RAMOS VAN RAAP, M. BONOMO Y G. POLITIS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Décimas Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2011
Institución organizadora:
CCT-Conicet (La Plata)/FCNyM., UNLP
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados preliminares de los estudios bioarqueológicos realizados sobre los esqueletos humanos provenientes del sitio Los Tres Cerros 1 (Departamento de Victoria, Entre Ríos). Estos estudios comprendieron análisis cuantitativo y la determinación del sexo y la edad de los individuos siguiendo los criterios bioarqueológicos estándar. Además, se relevaron ciertos aspectos que hacen a la caracterización de los entierros. El sitio Los Tres Cerros 1 está ubicado en el Delta Superior del Paraná y se caracteriza por ser un montículo de origen antrópico, conocido localmente como cerrito. Estos montículos artificiales, cuya construcción demandó la organización y coordinación del trabajo humano, constituyeron puntos clave del paisaje donde los grupos llevaban a cabo tanto actividades domésticas como rituales de entierro. Como resultado de los estudios realizados se pudo establecer que en el sitio se inhumaron al menos 10 individuos en entierros primarios y secundarios en un área de 4 m2. Una característica interesante del conjunto es la presencia de algunos elementos óseos con ocre sobre la superficie. Por otro lado, algunos de los restos humanos se encontraban carbonizados dentro de un fogón y varios de ellos presentaban la superficie pintada. Las inhumaciones se encontraron asociadas a materiales cerámicos, malacológicos y huesos de fauna. Los resultados obtenidos señalan que los esqueletos corresponden tanto a individuos masculinos como femeninos, de distintos grupos etarios desde infantes hasta adultos mayores. Se cuenta con un fechado radiocarbónico de 650 años AP para el entierro 2 que integraba un paquete funerario y 775 años AP para los restos localizados en el fogón.