INVESTIGADORES
BONOMO Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
Las herramientas más antiguas de la humanidad: las industrias costeras del terciario
Autor/es:
BONOMO, M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Conferencia; Homenaje a Florentino Ameghino: El hombre y su obra un siglo después; 2011
Institución organizadora:
Museo Argentino de Ciencias Naturales ?Bernardino Rivadavia? (MACN)
Resumen:
A fines del siglo XIX, Florentino Ameghino había propuesto para las Pampas argentinas la presencia de poblaciones humanas en el período Terciario (más de 1,8 MA) y el desarrollo de un proceso de hominización independiente del Viejo Mundo. Entre otros argumentos, consideraba que las civilizaciones prehispánicas de Mesoamérica y los Andes Centrales, con sus grandes ciudades y construcciones monumentales, señalaban un prolongado avance cultural y por lo tanto un pasado remoto de los seres humanos en el continente americano. Con los estudios arqueológicos de Ameghino la costa atlántica pampeana se tornaba un lugar clave para resolver la antigüedad de la ocupación y la evolución humana. A inicios del siglo XX, halló un conjunto de artefactos líticos junto a un caparazón de Gliptodonte en las antiguas capas de la transgresión marina Interensenadense en la actual Punta Cantera de Mar del Plata (Ameghino 1910a). Con el material lítico definió la ?industria de la piedra hendida? caracterizada por la reducción bipolar de rodados costeros de origen volcánico. El contexto geológico, la presencia de fauna extinta y la manufactura ?rudimentaria? de las herramientas líticas, le indicaban que esta industria era muy temprana (Plioceno medio). Debido a su similar posición estratigráfica y localización ambiental, sostuvo que este conjunto artefactual pertenecía a Homo pampaeus, representado por los esqueletos humanos identificados en el litoral marítimo de Necochea y en algunos arroyos que atravesaban la faja costera (p. ej. La Tigra). Dentro de su esquema evolutivo, esta nueva especie del género Homo sería la primera que había migrado al resto de los continentes a través de puentes terrestres que los comunicaban. Por otro lado, Ameghino recuperó varias lascas irregulares y núcleos de rodados de cuarcita en la capa Puelchense de Farola Monte Hermoso. En el XVII Congreso Internacional de Americanistas expresó que la mayoría de estos artefactos y sus filos se habrían obtenido percutiendo fuertemente unos contra otros sin una dirección determinada. Al conjunto lo denominó ?industria de la piedra quebrada? (Ameghino 1910b), cuya edad estimó en el Mioceno superior. A esta industria se le asociarían los restos óseos (un atlas y un fémur que con posterioridad se asignó a un félido) de un nuevo taxón registrado también en Monte Hermoso: Tetraprothomo argentinus, considerado el primer homínido bípedo.