INVESTIGADORES
CRESPO enrique alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto del buceo con lobos marinos de un pelo en la dinámica de una lobería no reproductiva.
Autor/es:
COSCARELLA, M.A.; DANS, SILVANA LAURA; CRESPO, ENRIQUE ALBERTO
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Congreso; 15a REUNIÓN DE TRABAJO DE EXPERTOS EN MAMÍFEROS ACUÁTICOS DE AMÉRICA DEL SUR Y 9º CONGRESO DE LA SOCIEDAD LATINO AMERICANA DE ESPECIALISTAS EN MAMÍFEROS ACUÁTICOS (SOLAMAC); 2012
Institución organizadora:
Cenpat-UNPSJB
Resumen:
El objetivo de este trabajo consistió en evaluar los efectos de las embarcaciones y buceadores sobre el comportamiento de los lobos marinos Otaria flavescens. Estas evaluaciones fueron realizadas en la lobería de Punta Loma, Chubut (42 °48' S, 64 °53' O). Durante los meses de junio a febrero de 2011 y 2012 se realizaron censos semanales que consistieron en conteos a tiempo fijo y censos adicionales cuando se observaba la presencia de una lancha realizando la actividad de buceo y natación con los lobos. Los animales se clasificaron en machos adultos, subadultos y hembras + juveniles. Cuantificamos el efecto del número de embarcaciones, el número de buzos, el número de nadadores y la distancia a la costa a la cual fondeaba la lancha para realizar la actividad. Estos efectos fueron evaluados ajustando modelos aditivos mixtos con heterogenidad de varianzas y autocorrelación, utilizando como variable respuesta el nº total de lobos en el apostadero y el nº de machos adultos. Los modelos fueron seleccionados utilizando el AIC. El total de lobos presentes se vio afectado por el momento en que se llevó adelante el censo, variando estacionalmente y con la hora del día. El nº de lobos alcanza un máximo a finales de septiembre y en enero. Ni la cantidad de buzos ni la distancia a la que la lancha se encontraba fondeada presentaron influencia sobre el número de animales. Sin embargo, la cantidad de turistas que realizaban natación en superficie (snorkeling) presentó una influencia negativa. El número de lanchas, aunque ligeramente correlacionado con el número de nadadores, también presentó un efecto sobre la variable respuesta. La dinámica de los machos adultos fue distinta a otros grupos. La fecha y la hora del censo también determinaron el nº de individuos censados, presentó un máximo en enero, durante la temporada de reproducción. El resto de los factores analizados no presentan influencia sobre esta fracción de la población, aunque el total de hembras+juveniles presentó una influencia positiva significativa sobre los conteos. Los resultados hallados indican que el número de nadadores es el factor externo que mayor influencia presenta en la dinámica de la lobería, afectando principalmente a la fracción de hembras y juveniles. La influencia de los factores antrópicos es mínima cuando se compara con la variación natural en el número de lobos debida a factores naturales. Al nivel actual de actividad, esta no parecería tener una influencia importante sobre la dinámica de los animales en tierra.