INVESTIGADORES
MARTI Gerardo Anibal
congresos y reuniones científicas
Título:
Infección experimental de ninfas de quinto estadio de T. infestans con TrV
Autor/es:
MARTI G. A; BALSALOBRE, A; SUSEVICH, M. L; ECHEVERRÍA M. G; RABINOVICH, J.E
Reunión:
Workshop; II International Workshop on Chagas Disease, triatomine vectors, Trypanosoma cruzi, and Triatoma virus.; 2012
Resumen:
En 1987 fue aislado de un insectario y encontrado en condiciones silvestres el Triatoma virus (TrV). Periódicamente en Argentina las colonias de los insectarios de triatominos pueden infectarse por el TrV (se sospecha que esto suele ocurrir por el ingreso de ejemplares traídos del campo). Cuando esto sucede, la colonia entera está bajo riesgo de infección ya que la propagación del TrV es devastadora, y a menudo la mayor parte del insectario tiene que ser sacrificado.Se ha observado que el virus es muy efectivo, aunque su propagación se desarrolla lentamente. En aquellos insectarios donde el  TrV es mantenido intencionalmente con fines de investigación, existe el peligro de que el virus desaparezca si la colonia en la que es mantenido no se mezcla periódicamente con triatominos no-infectados. Hay datos que muestran que el tiempo de desarrollo de los triatominos infectados se prolonga notablemente, su mortalidad aumenta, su fecundidad baja, y la tasa de reemplazo poblacional es menor que uno (Ro<1). Debido a esto se han realizado pruebas que aporten datos a un modelo de propagación del TrV. Para ello se alimentaron 20 ninfas de quinto estadio de T. infestans con un alimentador artificial con sangre humana (con Adenin? Dextrose? Phosphato? Citrate como anticoagulante) y una solución de TrV con el fin de determinar cuál es el tiempo en el cual se puede detectar la presencia de partículas virales analizando las materias fecales mediante RT-PCR. Los insectos fueron colocados individualmente para evitar contaminación entre los mismos por contacto con sus materias fecales. Se colocaron en recipientes plásticos con papel film en el fondo y fueron alimentados cada 15 días. Diariamente fueron retirados los papeles con sus materias fecales y guardados en heladera 4ºC para su posterior análisis. Durante los 180 días posteriores a la ingesta con TrV se  tomaron las muestras de materia fecal que realizaron naturalmente todos los insectos para  luego analizarlas realizando la extracción de ARN con Trizol y realizando las RT-PCR correspondientes. Se infectaron el 85% de los insectos  y el tiempo medio en el cual se obtuvo el primer resultado positivo fue de 38 ±  17,2 días (max y  min = 69 y 13 días, respectivamente). Este trabajo esta financiado por RedTrV - CyTED - 209RT0364, PICT Nº 2008-0035 (ANPCyT) PICT Nº 2011-1081 (ANPCyT).