INVESTIGADORES
NESCI Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Perturbación de las características toxicogénicas de Aspergillus Sección Flavi por la aplicación de una mezcla de antioxidantes en maíz almacenado
Autor/es:
FERRARI, L.; NESCI, A.; ETCHEVERRY, M.
Lugar:
Mar del Plata. Argentina
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 1er Simposio Internacional de Nuevas Tecnologías; 2005
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios
Resumen:
En este trabajo se trató de dilucidar la influencia que ejerció una mezcla de antioxidantes sintéticos (butilhidroxianisol-BHA y parabeno de propilo-PP) sobre las características toxicogénicas de Aspergillus sección Flavi en maíz almacenado en unidades experimentales (silos Australianos) durante seis meses. Las poblaciones de Aspergillus Sección Flavi estuvieron presentes en los seis periodos de muestreo del maíz almacenado sin la mezcla de antioxidantes. En el maíz tratado con la mezcla de antioxidantes se pudo observar un efecto inhibitorio, solo se detectaron aislados de Aspergillus Sección Flavi durante el primer periodo de muestreo. Luego se observó una supresión total de las poblaciones de Aspergillus. Los aislados de Aspergillus flavus y A. parasiticus mostraron una capacidad variable de producir aflatoxinas. La contribución a la toxigenicidad del silo control fue mayor en el cuarto y sexto períodos de muestreo (20%), el porcentaje más alto de cepas de A. flavus no toxicogénicas (66%) se aislaron del quinto período de muestreo. El porcentaje más elevado de A. flavus toxicogénicos (23%) correspondió también a este período. Las cepas de A. flavus que produjeron los niveles más elevados de aflatoxinas se encontraron en el cuarto período de muestreo (AFB1 entre 2.8 y 54 ng/ml y AFG1 entre 5.2 y 63.9 ng/ml). En el primer período de muestreo del silo tratado, la contribución a la toxigenicidad del silo fue de 13%. Las cepas de A. flavus produjeron niveles entre 1.6 y 21.08 ng/ml de AFB1, mientras que las cepas de A. parasiticus produjeron niveles de 57.9, 1.8 y 1.2 ng/ml de AF1, AFB2 y AFG1 respectivamente. Se puede observar que sólo el 10% de las cepas de A. flavus son toxicogénicas, mientras que le 33% de las cepas de A. parasiticus son productoras de aflatoxinas. Se observó un efecto significativo a largo plazo en la inhibición de las poblaciones aflatoxicogénicas con la introducción de la mezcla de antioxidantes.