INVESTIGADORES
FLORES Fabian Claudio
congresos y reuniones científicas
Título:
Género y Religión. El rol de las mujeres en la Iglesia Adventista del Séptimo Día
Autor/es:
FLORES, FABIÁN CLAUDIO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Jornadas de Investigación en Antropología Social; 2006
Institución organizadora:
Instituto de Antropología de la FFyL de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
La Iglesia Adventista del Séptimo (IASD) se caracteriza por dos preceptos centrales que constituyen los pilares de su Dogma: por un lado la creencia en el pronto advenimiento de Cristo a la Tierra frente al inminente "final de los tiempos", y por otro lado la creencia en la santificación del sábado como un día especial que debe ser "guardado" y dedicado a realizar actividades que solo tengan relación directa con lo sagrado. Tiene sus orígenes en los Estados Unidos hacia 1840 cuando su líder William Miller (fundador del movimiento Millerita) establece a través de la interpretación bíblica el fin de los tiempos y el pronto retorno de Cristo a la tierra, previsto para alrededor del año 1843. Superada esta traba dogmática a través de un proceso de resignificación que permitió paliar este acontecimiento conocido como el "Gran Chasco", la Iglesia se reestructura en pos de una nueva discusión referida a las interpretaciones sobre cual debía ser el día sagrado. A medidos de siglo XIX el Millenarismo se funde con un grupo de fieles adeptos de guardar y santificar el sábado como día santo y se estructura orgánicamente la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Es allí donde surge la figura de Ellen G. de White, que junto con su esposo James White y Joseph Bates, son considerados como los fundadores de la IASD. En poco tiempo la figura de Ellen White pasó a ocupar un espacio central en la construcción del discurso y del dogma adventista, a tal punto que es considerada como una profetiza inspirada que tiene el poder de conocer la verdad a través de las revelaciones que Dios le hace en sus sueños. La ponencia indaga sobre el discurso que una líder mujer (Ellen White) produce y reproduce acerca de las mujeres adventistas teniendo en cuenta la construcción simbólica que esta religión hace de lo femenino (sobre todo por reproducir un modelo fuertemente patriarcal) y cómo esta construcción influencia el status, el rol social y la participación de las mujeres en las actividades y jerarquía de Iglesia.