INVESTIGADORES
PEYLOUBET Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos socio-productivos locales y su incidencia en los procesos de innovación y cambio tecnológico. Una crítica a los abordajes teóricos metodológicos vigentes en el campo de la innovación y el desarrollo tecnológico. Experiencia alternativa en Concord
Autor/es:
PEYLOUBET PAULA; CEJAS NOELIA; FENOGLIO VALERIA; BARRIONUEVO LAURA; DIBERNARDO ALVARO; MARTINA EMILIANA
Lugar:
BARILOCHE
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE III); 2012
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
Resumen:
En el marco de los actuales sistemas de desarrollo e innovación tecnológica y desde una perspectiva de producción y consumo liberal, los procesos socio productivos locales, asentados sobre valores culturales e identitarios, han sido sometidos a presiones y ajustes produciendo, casi, su desaparición. En este sentido el conocimiento local, en tanto saber productor de innovación, ha sido encubierto y desmantelado provocando una importante pérdida en la autonomía y autodeterminación de los pueblos históricamente productores. El vacío que provoca este orden global, respecto de las innovaciones tecnológicas locales, se asienta sobre matrices exógenas de formación productiva internacional, que reinventan continuamente modelos de desarrollo acomodados a dicho orden, siendo espejismos para las producciones locales y regionales que, a diferencia, se asientan sobre matrices endógenas cuyos valores y prácticas culturales promueven un consumo diferenciado. En el campo de los desarrollos e innovaciones tecnológicas las cadenas de producción se han instalado en un escenario macro donde los roles productivos se distribuyen de acuerdo al poder denotado en ese escenario mundial. La perspectiva de crecimiento no es auto-determinada sino que es sometida al sistema de determinación mundial, por lo que la tecnología, su desarrollo e innovación, queda supeditada al plan internacional. El presente trabajo se propone aportar insumos para pensar y construir ?otro tipo de innovación tecnológica?. Para esto se pondrá en dialogo y articulación los elementos que provienen del campo de la tecnología social y el enfoque teórico-metodológico de co-construcción inter-actoral de conocimiento. Específicamente, la base empírica de esta perspectiva se desarrolla en torno a un circuito productivo para la producción de hábitat, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, a partir de una producción colectiva de tecnología, dinamizada por la participación de actores con saberes diferentes, contribuyendo a la democratización del conocimiento y por consiguiente a la innovación tecnológica, a partir de procesos socio-productivos locales.