INVESTIGADORES
MAZZIA Natalia Irene
congresos y reuniones científicas
Título:
Lugares arqueológicos, una vía para el estudio de paisajes de cazadores recolectores en la pampa bonaerense
Autor/es:
NATALIA MAZZIA; NORA FLEGENHEIMER
Lugar:
Viena
Reunión:
Simposio; 54 Congreso Internacional de Americanistas; 2012
Resumen:
El paisaje, en tanto entorno natural y construcción social, es interpretado como parte fundamental de las prácticas cotidianas en la vida humana. Los paisajes sociales se conforman por una red de lugares interconectados que se relacionan entre sí mediante las interacciones y las actividades habituales y/o extraordinarias de los grupos humanos. De esta forma, una vía para abordar esta problemática en el estudio de los cazadores recolectores es conocer cada uno de sus lugares, pensar cómo se relacionan entre sí y cómo cambian o se mantienen a través del tiempo. Por ello, la idea de lugar se transforma en un elemento clave a la hora de aproximarse al pasado de este tipo de sociedades desde el enfoque paisajístico. Los lugares representan una pausa en sus movimientos. Los grupos nómades, en sus recorridos constantes a través de un área necesitan decidir, por ejemplo, donde establecer sus campamentos o donde parar por la noche en el medio de algún trayecto. Se trata siempre de elecciones locacionales, cada pausa en el movimiento hace posible que una locación se transforme en lugar. El estudio de lugares arqueológicos propuesto en este trabajo se sustenta en la concepción según la cual la materialidad de la vida humana involucra no sólo a los objetos sino también a los cuerpos y al espacio En este sentido, la estrategia de investigación parte de integrar en forma dinámica la información obtenida a partir de los objetos, de detalles particulares de los objetos, del espacio en diferentes escalas y del registro de experiencias subjetivas sobre el terreno. Esta estrategia de investigación es presentada a partir de un caso de estudio sobre las sociedades de cazadores recolectores que habitaron y recorrieron el sector centro oriental del sistema serrano de Tandilia (provincia de Buenos Aires, Argentina), durante el Pleistoceno final y diferentes momentos del Holoceno.