INVESTIGADORES
HELLER Paula Graciela
congresos y reuniones científicas
Título:
Mecanismos por los cuales el anagrelide disminuye las plaquetas.
Autor/es:
ESPASANDIN YESICA R; MARTA ROSANA F; GLEMBOTSKY ANA C; VALENTINO JÉSICA; LEV PAOLA R; GOETTE NORA P; GRODZIELSKI MATÍAS; MOLINAS FC; HELLER PAULA G
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Hemostasia y Trombosis; 2012
Institución organizadora:
Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis
Resumen:
El anagrelide se utiliza para el tratamiento de la Trombocitemia Esencial, aunque los mecanismos por los cuales disminuye las plaquetas se desconocen. Investigamos sus efectos utilizando un modelo in vitro de cultivo de megacariocitos derivados de progenitores de cordón umbilical. Corroboramos que el anagrelide 500nM inhibe la maduración del megacariocito y demostramos que además de este efecto ya conocido, inhibe de manera directa la fase final de producción plaquetaria o trombopoyesis, caracterizada por formación de proplaquetas. El tratamiento de megacariocitos maduros (día 13 del cultivo) con anagrelide 50nM indujo disminución en el %proplaquetas (observación en microscopio invertido), 3,84±1,05% vs 1,13±0,53%, p=0,0002, sin afectar la maduración ni viabilidad. Evaluamos si estos efectos dependen de su única acción farmacológica conocida, la inhibición de fosfodiesterasas (que aumenta AMPc), mediante bloqueo de esta via. Observamos que ni PKI100uM (inhibidor proteinquinasa A) ni RpAMPc500uM (antagonista de AMPc) revirtieron el efecto del anagrelide en la maduración (citometría de flujo, %CD41+42+), control, anagrelide, PKI+anagrelide, RpAMPc+anagrelide,  61.7±3%, 40.6±3%, 39±3% y 39±2%, respectivamente, p=0.0002 y en las proplaquetas, 2,3±7%, 0,37±0,4%, 0,32±0,3%, 0,38±0,5%, p=0,003 (diferencias significativas control vs el resto en ambos casos). Para investigar el mecanismo inhibitorio de la trombopoyesis, medimos la expresión (PCR en tiempo real) de factores de transcripción involucrados (vs control=1), siendo NF-E2, 1,1±0,35; RUNX, 1,08±1,14; MAL, 1,37±0,29; SRF, 0,94±0,20;  y sus blancos, RAB27b, 0,96±0,07; miosina cadena liviana, 1,19±0,21; tubulina, 1,00±0,11, indicando que el anagrelide no induce su disminución. Hallamos reversión parcial del efecto del anagrelide sobre la trombopoyesis al bloquear la miosina con blebistatina100uM, %proplaquetas en control, anagrelide, blebistatina, blebistatina+anagrelide  2,1±0,9%, 0,86±0,2%, 4,81±0,4%, 2,57±0,07% p=<0,0001 (diferencias significativas, control vs anagrelide y vs blebistatina) sugiriendo que la vía de la miosina, inhibidor fisiológico de la trombopoyesis, podría estar implicada en esta acción,  aunque se requieren otros estudios para establecerlo. En conclusión, el anagrelide disminuye las plaquetas al inhibir no solo la megacariocitopoyesis sino también la trombopoyesis, lo que explica la rapidez del inicio de su acción en los pacientes, siendo relevante dado el aumento de la trombopoyesis descripto en Trombocitemia Esencial. Investigar los mecanismos involucrados ofrece un modelo para el estudio de la regulación de la trombopoyesis, aun poco conocido.  El efecto del anagrelide sobre el megacariocito es independiente de la inhibición de fosfodiesterasas, lo que indica que el anagrelide ejerce su efecto terapéutico (disminuir las plaquetas) por un mecanismo diferente al  responsable de su principal efecto adverso, la cardiotoxicidad, lo cual podría tener implicancias farmacológicas.