INVESTIGADORES
RAMUNDO Paola Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
El registro alóctono del bivalvo Weyla alata (von Buch) en el sitio arqueológico Pukara de La Cueva, Jujuy
Autor/es:
DAMBORENEA, SUSANA; RAMUNDO, PAOLA SILVIA
Lugar:
Luján, Provincia de Buenos Aires
Reunión:
Encuentro; Reunión Anual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2011
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina y Universidad Nacional de Luján
Resumen:
El registro arqueológico de elementos fósiles es particularmente escaso en el Noroeste Argentino, y los moluscos eran desconocidos en ese contexto. En niveles de ocupación inferiores de una estructura en el sitio arqueológico Pukara de La Cueva, Departamento de Humahuaca, Jujuy, se halló un ejemplar de Weyla alata (von Buch). Se trata de un registro claramente alóctono, ya que, de acuerdo al conocimiento geológico de la región, su procedencia original se halla con seguridad a más de 400 km de distancia. Weyla alata era un bivalvo pectínido de amplia distribución geográfica en los mares someros del Jurásico temprano (Sinemuriano-Toarciano). Se lo conoce en regiones andinas desde Colombia hasta Neuquén central, de modo que para acotar el posible lugar de origen de este ejemplar fue necesario recurrir a otros datos, como el tipo de preservación (silicificación incompleta) y la roca matriz (caliza micrítica). De esta manera se puede limitar su procedencia a los Andes chilenos al norte de 26° lat. sur, o a Perú central al norte de Cuzco. En una reciente contribución se ha considerado la relevancia de este hallazgo desde el punto de vista arqueológico, demostrando que estas áreas se hallaban seguramente dentro de la región que interactuaba con la comarca de Quebrada de La Cueva. Se ha especulado también sobre una posible función simbólica del ejemplar, pero teniendo en cuenta la similitud de este taxón con moluscos vivientes, este hallazgo permite incluso reflexionar sobre la posibilidad de que sociedades pre-hispánicas hubieran reconocido la naturaleza orgánica de estos restos fósiles.