INVESTIGADORES
NESCI Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de antioxidantes sobre la germinación conidial y el crecimiento micelial de especies aflatoxicogénicas de Aspergillus Sección Flavi
Autor/es:
NESCI, A.; RODRIGUEZ, M.I.; ETCHEVERRY, M.
Lugar:
Xalapa. Veracruz. México
Reunión:
Congreso; IV Congreso Latinoamericano de Micología. Estudios sobre los hongos latinoamericanos; 2002
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Micología
Resumen:
La información existente pone en evidencia la actividad funguicida y fungistática de antioxidantes como el butil hidroxianisol (BHA), butil hidroxitolueno (BHT), terbutilhidroquinona (TBC) y galato de propilo (THB) sobre el crecimiento de Aspergillus flavus y A. parasiticus. En este trabajo se evaluaron los efectos de los antioxidantes BHA, BHT, THB y parabeno de propilo (PP) en concentraciones de 1 a 20 mM sobre la germinación y el crecimiento micelial en agar harina de maíz, en cepas de Aspergillus seccion Flavi aisladas del agroecosistema de maíz, bajo condiciones controladas de actividad acuosa y temperatura. Al evaluar el tiempo, velocidad y porcentaje de germinación sin tratamiento con antioxidantes se determinó que los mismos fueron menores cuando la disponibilidad de agua en el medio fue menor. Al analizar los antioxidantes BHA y PP en los dos casos hubo germinación conidial a la dosis de 1 mM. A una actividad acuosa de 0.982 y a la menor dosis 1 mM los antioxidantes más efectivos fueron en orden decreciente PP, BHT y BHA, pero a 0.937 y la misma dosis los antioxidantes más efectivos fueron PP y BHA, BHT y THB. A dosis mayores 10 y 20 mM tanto para las actividades acuosas 0.982 y 0.937 los más efectivos fueron PP y BHA que impidieron la germinación conidial. Al determinar la influencia de los antioxidantes sobre el crecimiento micelial, se observó que los antioxidantes BHA y PP inhibieron completamente el cultivo a las concentraciones de 10 y 20 mM de cada uno de ellos. Esto sugiere que los antioxidantes PP y BHA presentan potencialidad para controlar cepas aflatoxicogénicas autóctonas.