INVESTIGADORES
BAÑA Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
La ópera rusa del siglo XIX en perspectiva. Un balance sobre la historiografía musicológica
Autor/es:
MARTÍN BAÑA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Séptima Semana de la Música y la Musicología: Jornadas interdisciplinarias de investigación La Ópera, Palabra y Música; 2010
Institución organizadora:
Universidad Católica Argentina
Resumen:
La ópera rusa ha sido estudiada y analizada desde el mismo momento de su fundación como tradición a comienzos del siglo XIX. Los propios músicos no sólo se dedicaron a componer óperas; en la mayoría de los casos se desempeñaron también como críticos y teóricos, dejando un amplio cuerpo de escritos sobre la materia. Sin embargo, la visión que monopolizó desde el principio y durante un extenso tiempo a los estudios sobre la ópera rusa fue aquella canonizada por el publicista Vladimir Stasov. Preocupado por la expansión de su ideario más que por un estudio riguroso, Stasov desarrolló una serie de interpretaciones ideales sobre la ópera rusa que poco tenían que ver con la realidad y que luego fueron tomados acríticamente por las historiografías soviética y occidental. El cuadro idílico se mantuvo incólume hasta hace algunas décadas, cuando una generación de musicólogos anglosajones comenzó a revisar los prejuicios stasovianos y a entregar una imagen menos esquemática, libre de preconceptos y mucho más compleja. Este trabajo traza una revisión crítica de las historiografías stasovianas y de los postulados de la renovación historiográfica y evalúa el alcance de las perspectivas por ella abiertas para este campo de estudios.