INVESTIGADORES
PIGOZZI Maria Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Recombinación meiótica y deterioro de la espermatogénesis en Mus domesticus portadores de múltiples translocaciones Robertsonianas simples
Autor/es:
MERICO V; PIGOZZI MI; ESPOSITO A; MERANI MS; GARAGNA S
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología.; 2003
Institución organizadora:
Sociedad ARgentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
Hemos analizado cuantitativamente la espermatogénesis, incluyendo la evaluación de los túbulos seminíferos con ciclos defectuosos, las tasas de muerte de las células germinales y morfologías de los espermatozoides, en ratones machos adultos con cromosomas telocéntricos estándar, (2n = 40, línea CD1), homocigotas (2n = 24, población Mil II) y heterocigotos (2n = 24 × 40) para rearreglos Robertsonianos (Rb). Los animales fueron analizadas en tres edades diferentes: tres, cinco y siete meses después del nacimiento. El número y la posiciónción de eventos de recombinación, se determinaron también por recuento de quiasmas y la inmunotinción con un anticuerpo contra la preoteína MLH1 proteína del ratón. Nuestro análisis confirmael deterioro del proceso de espermatogénesis en heterocigotos múltiple simples debido a anormalidades morfológicas tanto de las células germinales como de los espermatozoides. Se encontró que los efectos perjudiciales ejercidos por los rearreglos Rb en heterocigotas son parcialmente neutralizados con el tiempo, ya que, la frecuencia de túbulos defectuosos fue menor y se encontraron mayor supervivencia de células germinales y mejor morfología de espermatozoides en los animales de 7 meses de edad, que en el 3 - y ratones de 5 meses de edad. Si bien hay datos previamente publicados sobre la muerte de las células germinales en heterocigotos múltiples simples, este es el primer informe de un rescate parcial de la espermatogénesis con el tiempo. La frecuencia media de MLH1 focos fue menor en ratones homocigotos y heterocigotos con traslocaciones Rb que en los ratones portadores de cromosomas telocéntricos. El menor número de focos en ratones Rb puede ser atribuida a una disminución en el número de quiasmas múltiples y el mantenimiento de quiasmas únicos ocalizados preferentemente en la región terminal de los cromosomas telocéntricos y metacéntricos.