IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Un rincón del Río de la Plata. Poblamiento y crecimiento económico en un área de la región. Maldonado 1755-1814.
Autor/es:
NICOLÁS BIANGARDI
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; Tercer Congreso Latinoamericano de Historia Económica; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue - Asociación Argentina de Historia Económica
Resumen:
Hasta mediados del siglo XVIII el área de Maldonado fue una zona relegada dentro de la región Río de la Plata. A partir de ese momento, el estado borbónico emprendió una política de poblamiento que se enmarcaba dentro de una estrategia defensiva de sus dominios. En este sentido, la zona de Maldonado con su puerto en la entrada del río y su frontera con los portugueses recibió una atención especial que se tradujo en un proceso de poblamiento prolongado. El trabajo presenta ese proceso de poblamiento del área y el crecimiento económico que se dio a partir del mismo. En primer lugar, se analiza la formación de pueblos en la zona y su desempeño demográfico durante el período. En segundo lugar, se examinan los datos que contienen los libros de la Real Hacienda de Maldonado que muestran la fuerte inversión realizada por la Corona en el poblamiento de ese lugar y el impacto que la misma tuvo en la economía local. Por otro lado, se realiza un estudio de la producción de esa zona a partir de la información proporcionada por las guías de aduana y los diezmos donde se analizan las oscilaciones de la economía agropecuaria, la importancia de la actividad pesquera y la caza de lobos marinos. Por último, se considera el movimiento de navíos en el puerto de Maldonado y su influjo en ese contexto de crecimiento. En consecuencia, este estudio de caso de un área nos permite poner a prueba las características que presenta la región Río de la Plata como espacio económico durante el período: la interacción de los distintos sectores económicos (el puerto y los servicios necesarios para el mismo, la agricultura y ganadería de cría y la explotación del ganado alzado o cimarrón en las zonas fronterizas) y la influencia del estado borbónico en la configuración de región y en el crecimiento demográfico y económico.