INVESTIGADORES
BONOMO Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
Un contexto arqueológico en posición estratigráfica en los medanos litorales. El sitio Alfar (Pdo. Gral. Pueyrredón, pcia. Bs. As.)
Autor/es:
BONOMO, M. Y C. LEON
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; V Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam
Resumen:
En las sucesivas investigaciones arqueológicas desarrolladas en el litoral marítimo del área Interserrana, se contó con escasas evidencias sobre la subsistencia de las poblaciones prehispánicas. Para discutir los posibles recursos faunísticos explotados los autores emplearon los pocos restos óseos preservados en la superficie de los sitios de la faja medanosa, comparaciones con contextos costeros vecinos y escritos posthispánicos. Recientemente, la excavación de sitios localizados en zonas transicionales (Claromecó 1) y adyacentes (Nutria Mansa 1 y Quequén Salado 1) a la cadena de dunas mostró el predominio de mamíferos terrestres. En este trabajo se presentan los resultados de los estudios efectuados en el sitio Alfar, cuyo registro faunístico exhibe distinciones respecto a los depósitos excavados hasta el momento. Alfar está ubicado en la margen derecha del arroyo Corrientes y a 650 m de la línea de costa. En el año 2006 se excavaron 17 m2, recuperándose numerosos artefactos líticos en clara asociación estratigráfica con restos faunísticos. Los materiales se encuentran en sedimentos depositados en las márgenes de una antigua laguna de la faja medanosa. En cuanto a la tecnología lítica, prevalece la reducción bipolar de grandes cantidades de rodados costeros, mientras que las ortocuarcitas de las formaciones Sierras Bayas y Balcarce fueron menos aprovechadas. Entre la fauna se identificaron taxa de origen marino (Otaridae, Spheniscus sp., Mollusca) y continental (Mustelidae, Lama guanicoe, Ozotoceros bezoarticus, Chaetophractus villosus, Tolypeutes matacus, Ctenomys sp., Lagostomus sp. y Rehidae). Los principales recursos explotados en Alfar fueron los rodados costeros y los lobos marinos. La particularidad de este sitio permite contextualizar a los conjuntos líticos de los sitios superficiales de la cadena de médanos, donde dominan los rodados pero los restos óseos frecuentemente no se han preservado. Por último, el registro faunístico de Alfar amplía la información sobre la subsistencia de las sociedades prehispánicas del litoral marítimo pampeano.